Cuando estamos comenzando en apicultura nos surgen dudas cuando tenemos que abordar el momento de la reproducción ¿Cómo hacer el manejo? Te contamos dos métodos fáciles para hacer tus primeros núcleos de abejas.
Ecocolmena
¿Cómo hacer tus núcleos de abejas fácilmente?
¿Te lo has preguntado?¿Cómo crecen los colmenares? Como hacer tus primeros núcleos de abejas, es una de las primeras tareas que el apicultor novato debe aprender, ya sea para vender, ampliar el colmenar o porque las abejas ya desean reproducirse y enjambrar.
Los núcleos están compuestos por la mitad de cuadros que la cámara de cría de una colmena completa (5 cuadros). Hacer núcleos no es una tarea complicada; sin embargo, requiere organización previa, hay muchas formas de realizarlos, algunos fáciles y otros más complejos.
Aquí te contaremos dos de los más fáciles y básicos. Para hacer un núcleo de abejas o una reproducción de colmenas tenemos que pensar en una serie de factores que nos permitirá que sean viables.
Luego, debemos definir los pasos a seguir para tener todo controlado y realizar un trabajo adecuado y ordenado.
¿En qué tiempo se pueden hacer núcleos?
Los enjambres de abejas se pueden hacer en primavera o en otoño, siempre que haya zánganos suficientes en los apiarios o reinas inseminadas. Además, debes tener colmenas fuertes y suficiente oferta floral en el campo.
Recordar que un núcleo es una colonia nueva de abejas formada por tres cuadros de crías, estas son de distintas edades (cría en estado de huevo, de larva de 2 días, cría operculada) y dos cuadros de alimentos, polen y néctar.
¿Dejamos que la colmena se exprese o decidimos nosotros cuando hacer los núcleos?
Es una cosa que debes definir antes de hacer núcleos de abejas. Primera opción, es dejar que se reproduzcan cuando ellas quieren al llegar a su máximo esplendor antes de enjambrar o, la segunda opción, en la que decides tú cuando hacer núcleos, una vez que la colmena, el clima y el campo estén en condiciones favorables.
Primera opción: Las abejas deciden cuando, una colmena que está en situación de enjambrar (colmena caliente) ha completado todo el proceso de crecimiento natural, con sus tiempos y sus pausas, por lo tanto, es una forma excelente de hacer núcleos, cuando las abejas quieren. Eso sí, debes tener en cuenta los tiempos y realizar visitas frecuentes al colmenar para acompañar el proceso, justo al límite o arriesgarte a que se enjambren.
Segunda opción: Tú decides cuando haces los núcleos y decides si pones reinas fecundadas para acelerar el proceso, gestionas los tiempos y obtienes recursos de distintas colmenas madres para hacer núcleos, así la colmena madre o donante, no sufre tanto.

Lo que debemos tener en cuenta de la colmena que queremos reproducir:
- Elegir la genética de la colmena (alto comportamiento higiénico, grooming, allogrooming, bajo pillaje, poco enjambradora).
- Fortaleza, las colmenas donantes deben tener una cantidad de abejas importantes, 7 u 8 cuadros de cría.
- Colmenas bien alimentadas, con buena oferta de néctar y polen.
- Sanidad, las colmenas donantes deben estar sanas con control de Varroa y Nosema.
- Oferta floral del campo, para tener más colmenas, la oferta floral debe ser capaz de alimentar a más población.
- Fuentes de agua, deben estar cercanas.
- Zánganos maduros, importante la presencia de los zánganos para la fecundación de las reinas.
- Compra de reinas fecundadas o sin fecundar, realeras naturales, etc.
- Recursos existentes, miel, polen, cría del día, cría operculada, nodrizas, etc.
- En lo posible, ten las reinas marcadas, facilita la gestión y la rapidez al elegir los cuadros y las puedes proteger mientras realizas los procesos para no dañarlas.
- Poncho térmico si es primavera temprana.

Que debemos tener en cuenta al momento de hacer núcleos de abejas
Uno de los problemas más grandes cuando comienzas en la apicultura son las cosas que puedes olvidar, haz un ensayo mental previo, herramientas, núcleos, ahumador bien encendido, revisión previa de recursos de las colmenas, ficha técnica, etc.
- Ten a mano todas las herramientas que necesitarás para hacer el proceso, espátulas, ahumador, traje, aspersor de agua aromatizado, guantes, etc.
- Elige un día que no sea excesivamente caluroso, así las abejas están más tranquilas y tú no sufres tanto.
- Marcos con cera estirada por las abejas y cera para estirar como tarea para poner en donde sacarás cuadros de la colmena.
- Núcleos de madera, cartón u otros materiales, según decidas.
- Alimento para el núcleo, siempre es bueno alimentar las primeras semanas para reforzar los núcleos hasta que crezcan bien, sobre todo, si las condiciones climáticas no acompañan, considerando los efectos del cambio climático o la inestabilidad natural del clima.
Primero elegimos la colmena madre o donante
Después de ver las características deseadas de las abejas, ya tenemos elegida la o las colmenas madres o donantes. Las más fuertes y con mejor genética.

1. Como hacer núcleos de abejas ciego, el más común y fácil de hacer.
Uno de los métodos más elegidos por lo fácil de hacer es el núcleo ciego, en este caso, no necesitas saber en donde está la reina.
Da lo mismo, si queda en la colmena madre donante o se va al núcleo, eso si, es absolutamente necesario que en la colmena donante como en el núcleo haya cría de menos de tres días. La razón, la colmena que quede huérfana deberá crear una reina a partir de esa cría, construyendo realeras.
Que necesitarás para hacer tus núcleos de abejas
- Un cuadro de cría tipo uno y tipo dos
- Dos cuadro de cría operculada
- Dos cuadro de polen y néctar
- Alimento de apoyo para poner sobre los marcos
- Nodrizas
- Que haya zánganos
También necesitamos pecoreadoras
Para que el núcleo esté equilibrado necesitamos pecoreadoras. Alguien debe traer del exterior recursos para que el núcleo tenga con que sustentarse y esas son las abejas adultas. Las pecoreadoras, las nodrizas están adentro, calentando a la cría, alimentando, cumpliendo sus múltiples funciones, por lo tanto, debemos captar una cantidad de obreras que trabajen fuera.
Para el que se queda sin reina, se debe esperar 25 a 30 días, dependiendo de algunos factores que pueden ocurrir, como el clima, para que la nueva reina comience a poner en la colmena que haya quedado huérfana.
Opciones para captar pecoreadoras para nuestro núcleo
Para hacernos con pecoreadoras hay varias opciones:
- Llevar la colmena madre a otro lugar cercano antes de hacer los núcleos y poner en su lugar el núcleo
- Dar la vuelta a la colmena con la piquera hacia atrás
- Poner el núcleo recién hecho por un día delante de la colmena, las obreras llegarán y entrarán al núcleo, creyendo que es la colmena madre.
- Juntar las dos piqueras (colmena y núcleo en 90 grados) ambas recibirán pecoreadoras
- Si has hecho más de un núcleo de una colmena, ponerlos en abanico, así se comparten las pecoreadoras.
Como poner los núcleos una vez hechos en el colmenar
Para los núcleos que se han hecho sin reina fecundada o núcleo ciego, es mejor que los pongamos dispersos en el colmenar para evitar que las reinas se confundan con sus casas al volver de los vuelos nupciales o de fecundación.
2. Núcleos con reina fecundada. Ganando tiempo
Como el tiempo en la apicultura es oro, y si deseas aprovechar al máximo la floración y además garantizar en un alto porcentaje la viabilidad del núcleo, puedes hacerlo con reinas fecundadas. Comprar tus reinas con anticipación debido la alta demanda, elige a un criador con experiencia y que garantice la genética de tus reinas. Igualmente, debes tener en cuenta ciertas características que deseas tener en tu colmenar, puedes aprovechar de cambiar reinas viejas.
Que necesitas para tus núcleos con reinas fecundadas
Teniendo en cuenta que este es el método más rápido, necesitas:
- Un cuadro de cría operculada
- Un cuadro de cría abierta para fijar el núcleo, eso da tranquilidad a las obreras
- Un cuadro con miel
- Cuadro con polen
En el caso de introducir las reinas fecundadas no es necesario que el núcleo este tan fuerte como en el caso del núcleo ciego, y debemos mezclar abejas de la menos tres colmenas para confundir las feromonas de las reinas de las colmenas donantes.
Como se introduce una reina fecundada
Para introducir una reina fecundada a un núcleo de abejas, si hemos usado material de una sola colmena, primero debemos dejar que el núcleo recién formado se sienta huérfano y pierda la identidad de la reina, será suficiente entre 24 y 48 horas de orfandad. Sí, por el contrario, ponemos cuadros de varias colmenas donantes, podemos introducir a la reina de inmediato y además poner alimento en ambos casos.
Introducir la reina en el núcleo junto con las nodrizas dentro de su caja de protección, las abejas comenzarán a comer el candi hasta abrir y además irán adoptando las feromonas de la reina.
Como elegir el lugar donde poner los núcleos
Al igual que cuando ponemos un apiario con colmenas ya formadas en un asentamiento apícola, debemos tener en cuenta ciertos factores que facilitaran el traslado de los núcleos y su ubicación.
- Buen acceso a caminos
- Despejar la vegetación para evitar incendios
- Evitar poner los núcleos en zonas de inundaciones por crecidas de ríos o riadas
- Pintar las tapas blancas para bajar la temperatura
- Poner cámaras de vigilancia antirrobos
- Cerco eléctrico anti osos, etc.
- En general cualquiera de las precauciones que tendremos en un apiario con colmenas ya formadas.
- Protegerlos de los depredadores como abejarucos, avispa asiática, etc.
Trabajar con cuidado, organización y proactividad
Para todos estos procesos, trabajamos con cuidado, evitando dañar a las reinas, de allí la importancia de tenerla marcada o localizada, para qué la parte (colmena o núcleo) que quede con ella se siga desarrollando rápidamente.
Después de hacer los núcleos, el apicultor/a debe ser proactivo, y estar atento a cualquier necesidad que se pudiese presentar, ya sea, de la colmena, fecundación de la reina o perdida de esta, mal evento climático prolongado (falsa primavera), acceso al agua y acceso a abundante floración, control de ácaro Varroa destructor y Nosema ceranae. Finalmente, a pesar de los cuidados, es inevitable algunas veces que algunos núcleos de abejas no sean viables.

¿Te ha gustado el artículo de Ecocolmena? Ayúdanos a sensibilizar, compartiendo en las redes sociales y donando para crear Islas de Polinización. Y si quieres aprender más sobre las abejas y su maravilloso mundo, te ofrecemos un excelente curso online de apicultura.
Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena