Cómo ayudar a las abejas este 22 de abril, Día de la Tierra, con acciones simples y directas que puedes ejecutar desde tu hogar, tus acciones serán de gran ayuda para los polinizadores. te lo explicamos aquí.
Cuidar a las abejas es nuestra mayor obligación y siempre nos hemos preguntado ¿Cómo hacerlo? Hoy 22 de abril, Día de la Tierra, te damos consejos muy simples pero efectivos a la hora de proteger los ecosistemas terrestres para los polinizadores y la biodiversidad en su conjunto.

Acciones simples y efectivas
Nuestras acciones locales tienen un impacto global. Como sociedad, debemos reclamar a nuestros políticos que actúen con urgencia para frenar la pérdida de biodiversidad.
Reducir el impacto del cambio climático y corregir las amenazas que sufren los polinizadores. Como ciudadanos responsables también tenemos mucho que aportar para mejorar las condiciones de vida de los polinizadores.
Un ejemplo de cómo ayudar a las abejas en el Día de la Tierra, a modo de guía de actuación, sugerida por Ecocolmena, sería la siguiente:

Quizás también te interese leer: Nuestro encierro está curando el planeta
Acciones que pueden ayudar a la Tierra este 22 de abril
- Limitar el uso de productos químicos-fitosanitarios
- Asegurar alimentos de calidad para los polinizadores, especialmente en momentos críticos del año y en zonas con exceso de monocultivos en el paisaje agrario
- Apoyar la actividad de la apicultura para mantener la población de abejas domésticas, Apis mellifera
- Crear conciencia para influir en las prácticas que realizan los agricultores, las ejercidas por las autoridades y las empresas.
- Construir redes, para trabajar juntos, compartir experiencias y hallazgos en la labor efectuada localmente.
- Recuperar hábitats dañados con Islas de polinización
- Educar a través de Apicultor por un Día, curso online y curso de apicultura presencial intensivo, Apadrina una colmena.
Acciones como ciudadano responsable
- Apoya a tu pequeño apicultor local. Al comprar productos de las abejas como miel, polen, propóleos y cera, elige opciones cercanas para invertir en los apicultores locales. Ellos, crían abejas de manera sostenible y refuerzan los ecosistemas y a la economía de la comunidad.
- Dona tiempo o fondos a grupos ambientales locales, como a la Asociación Ecocolmena (donar a Ecocolmena a través de Facebook). Las abejas son parte de un ecosistema complejo, y las contribuciones a organizaciones que apoyan cualquier esfuerzo de conservación ayudarán a fortalecer el medio ambiente.
- Haz refugios seguros para las abejas silvestres. en nuestro programa de protección a los polinizadores, te ofrecemos hoteles para insectos Home2bee. La mayoría de las abejas nativas tienen un estilo de vida solitario: el 30% vive en agujeros dentro de los árboles y el 70% vive bajo tierra. Bríndales refugio proporcionándoles lugares seguros o nidos que tú puedas comprar o hacer por ti mismo.
El agua es imprescindible
- Crea un bebedero de abejas. La importancia del agua para las abejas y polinizadores es vital. Llena un cuenco poco profundo para pájaros y polinizadores, con agua limpia y coloca piedras dentro para que sobresalgan del agua. Las abejas aterrizarán en las piedras para beber en los descansos de la búsqueda de alimentos y la polinización.
- Planta un jardín para polinizadores. Diversifica las fuentes de nutrición de las abejas mientras embelleces los espacios con plantas amigables. Haz un jardín en espacios que van desde jardineras hasta patios completos, y considera usar una combinación de flores de varias estaciones para proporcionar sustento durante todo el año.
- Implícate y pasa a la acción.

Los polinizadores sostienen la cadena trófica
Los polinizadores son vitales para nuestra oferta de alimentos, sin ellos estaríamos bajo amenaza. Además, son los grandes sostenedores de la cadena trófica, importantes contribuyentes a la producción mundial de alimentos y la seguridad nutricional.
Hay más de 20,000 especies, los polinizadores silvestres, los otros héroes de la biodiversidad y la agricultura, además de muchas especies de mariposas, moscas, polillas, avispas, escarabajos, aves, murciélagos y otros animales que contribuyen a la polinización.
Las plantas polinizables nutren la vida
Los cultivos polinizados incluyen aquellos que proporcionan frutas, verduras, semillas, nueces y aceites. Muchos de estos son importantes fuentes dietéticas de vitaminas y minerales, sin los cuales los riesgos de desnutrición podrían aumentar.
Varios cultivos también representan una importante fuente de ingresos en los países en desarrollo a partir de, por ejemplo, la producción de café y cacao.

Factores que amenazan a los polinizadores
Según Greenpeace, aproximadamente, el 16% de los polinizadores vertebrados están amenazados con la extinción global, aumentando hasta el 30% de las especies insulares con una tendencia a más extinciones.
Aunque la mayoría de los insectos polinizadores no han sido evaluados a nivel mundial, las evaluaciones regionales y nacionales indican altos niveles de amenaza.
Particularmente para las abejas solitarias y las mariposas, con más del 40% de las especies de invertebrados amenazadas localmente.
Amenazas
Finalmente, sus mayores amenazas, deforestación, enfermedades, pesticidas, incluidos los insecticidas, neonicotinoides, Cambio Climático y sobreexplotación, fraude de la miel.
Quizás te interese leer: Las abejas hacen matemáticas básicas
El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.
FAO

Las amenazas del Cambio Climático
El cambio climático está siendo uno de los puntos más urgentes a solucionar. En el caso de los polinizadores, se están viendo fuertemente afectados. Las largas sequías y elevadas temperaturas han creado una gran perdida de alimentación en temporadas claves como la primavera. Los desfases fenológicos son cada vez más frecuentes y acentuados.
En países como España, la intensa sequía pone en jaque la supervivencia de la apicultura y con ello pone en riesgo la polinización de cultivos alimentarios.
2 comentarios
Nesecita ayuda tengo Un enjambre en Casa, y como es un parqueadero de Trailas existent pequeňos., qué estanespuestos a Las picaduras de Ella’s por favor ayudenme yo no quiero qué Las maten me opongo a esto.
Me parece una iniciativa fundamental. Felicidades por acompañarla.