Las abejas obreras Apis mellifera llevan el polen de regreso a su colmena, mezclándolo con néctar y formándolo en una bola viscoelástica.

El polen es parte de la alimentación de las abejas Apis mellifera, por lo tanto, es necesario que las pecoreadoras lo recolecten diariamente. Para hacerlo debe estar firmemente sujeto a sus patas durante el vuelo, pero también se debe quitar fácilmente cuando se deposita en la colmena. ¿Cómo lo hacen?
Es una importante fuente de alimentos de proteínas para la cría de las abejas obreras. Si transporte ha sido investigado y se descubrió como adhieren y desprenden el polen las abejas Apis mellifera.
La logística del transporte de polen en vuelo hacia la colmena agarrado de las corbículas parece compleja Es una logística altamente prioritaria para la colmena por su aporte de proteínas, pero ¿Cómo adhieren y desprenden el polen las abejas? Te lo contamos aquí.
Desprendiendo el polen de sus patas
Investigación de la Facultad de Ingeniería de Georgia Tech descubrió que las abejas han desarrollado una forma de transformar las partículas de polen en un gránulo viscoelástico.
Transportando el polen de manera eficiente
Al ser viscoelástico asegura llegar con su carga de una manera segura a la colmena sin sufrir perdida del grano de polen. Además, el estudio también mostró que las abejas eliminan el polen de sus cuerpos a velocidades de 2 a 10 veces más lentas que sus velocidades normales de aseo.
Usando un raspador de polen de fabricación propia, encontramos que las velocidades de remoción lentas reducen la fuerza y el trabajo requerido para remover el gránulo bajo tensión de cizallamiento.
The Royal Society
¿Cómo hacen el grano de polen?
Para hacer el grano de polen, las abejas Apis mellifera regurgitan néctar y con sus patas reúnen los microgranulos esparcidos por el cuerpo, lo amasan o unen con las micropartículas y luego lo adhieren a las corvículas de sus patas traseras.
Más tarde las abejas lo transportan a la colmena y depositan los grano en una celda, raspándolos cuidadosamente con las otras patas y luego ensilándolos cuidadosamente. El artículo fue publicado por The Royal Society.
Experimento:
Medimos las propiedades del material viscoelástico de una pastilla de polen, dijo la doctora Marguerite Matherne. Descubrió que los gránulos tienen un tiempo de relajación realmente largo, lo que significa que permanecen principalmente en forma sólida durante el proceso de transporte.
Esto es bueno porque evita que el gránulo se derrita o se deshaga debido a la vibración durante el vuelo.
Matherne y el equipo de investigación de Georgia Tech también intentaron replicar cómo retiran los gránulos de sus patas traseras en el laboratorio. Construyeron un dispositivo que raspaba los gránulos de polen adheridos de las patas de las abejas.
También te puede interesar: Como recolectar el polen de las abejas en la colmena.
Los descubrimientos de como adhieren y desprenden el polen las abejas Apis mellifera
La primera es que las abejas fueron más eficientes para eliminar el grano de polen apícola que el dispositivo de raspado que construyeron (el dispositivo dejó muchos más residuos de polen en la pata).
También encontraron que las velocidades de extracción más lentas reducen la fuerza y el trabajo necesarios para eliminar los gránulos bajo tensión de cizallamiento.
«Si lo quita lentamente, puede evitar aplicar la fuerza excesiva necesaria para quitarlo rápidamente», dijo Hu, ex asesor de Georgia Tech de Matherne. «Quitar una pastilla de polen es como lo opuesto a arrancar una tirita».
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
5 comentarios
Muy buena investigación
Excelente investigación q nos deja ver y recapacitar
Muchas gracias ??
Tengo 30 ha. de bosaque altoandino humedo de niebla. Ya he tenido abejas, pero a causa de la guerra en mi País debí salir hace años. He vuelto y minformación deseo es montar 10. colmenas.
Muchas gracias ??