ciclo de vida de las abejas

Ciclo de vida de las abejas de la miel

Tabla de contenidos

El ciclo de vida de las abejas de la miel es holometábolo. Es decir, individuos que se someten a cuatro etapas de desarrollo de la vida diferentes: huevo, larva, pupa, imago.

El ciclo de vida de las abejas Apis mellifera pasa por todos los estados, durante las diferentes etapas son cuidados y alimentados por nodrizas quienes se turnan para mantenerlos seguros.

Todas las personas que quieren aprender apicultura se quedan maravilladas al descubrir el proceso de vida de las abejas.

ciclo de vida de una a punto de nacer abeja
Ciclo de vida de las abejas de la miel

Ciclo de vida de metamorfosis de la abeja

Huevos

La reina Apis mellifera pone un solo huevo en cada celda o alvéolo de cera destinado a la cría. Los huevos son pequeños, blancos, y con forma oval y sin segmentos. Las larvas emergen o eclosionan de los huevos después de tres días de vida.

Proceso de postura de un huevo a larva, pupa y ninfa
Ciclo de vida de la abeja desde huevo hasta abeja adulta

Larvas

Recién eclosionadas del huevo, las larvas se rizan en forma de C en la parte inferior de la celda, en ellas se aprecian los segmentos típicos. Las larvas son de color blanco, son ciegas y no tienen extremidades, con un brillo húmedo.

El ciclo de vida de las larvas son alimentadas con alimento larval y/o jalea real dentro de sus alvéolos (celdillas hexagonales), hasta que son lo suficientemente grandes como para realizar la metamorfosis, también conocido como periodo de pupa o ninfa.

Fases de crecimiento de las abejas
El ciclo de vida de las abejas

Última fase

En ese momento las abejas obreras adultas cierran con cera los alvéolos de las pre-pupas, algo conocido en la apicultura como «celdas operculadas».

Conviene decir que la señal química en forma de olor que desprende la larva para ser operculada es también interpretada por el ácaro-parásito Varroa destructor para ocultarse oportunamente en el interior del alvéolo.

Jalea real y larvas operculadas

Ciclo de pupa o ninfas

proceso de crecimiento de una abeja Apis mellifera

La metamorfosis de las larvas en pupas que madurarán en insectos adultos se realiza en la intimidad oculta del opérculo, debajo de la cera de cierre de la celdilla.

Este periodo de reposo se completa en un periodo más largo en el caso de los zánganos, debido a su mayor envergadura. Algunos opérculos de zánganos (drones) tienen un poro característico, en el caso de la pupa en Apis cerana y Apis Koschevnikovi Buttel-Reepen.

Ciclo de adultos o imagos

De acuerdo con su desarrollo de pupa, los nuevos adultos se abren camino para salir de sus celdas cerradas (operculadas).

Las abejas de miel se consideran superorganismos, ya que toda la colonia es una unidad biológica, por encima de la capacidad limita individual.

distintas fases de crecimiento abejas Apis mellifera

El ciclo de la reproducción

La reproducción con respecto a colonia se conoce como «enjambre», y por lo general ocurre en la primavera y el verano. Sin embargo, los enjambres pueden ser más frecuentes en las zonas tropicales, donde el clima es más favorable durante todo el año.

La estimación que realizan las abejas jóvenes sobre la abundancia de los recursos (néctar y polen), el tamaño de la colonia cuando es grande y el pronóstico del tiempo son los desencadenantes principales de la generación de un nuevo enjambre.

La enjambrazón de las abejas

Para iniciar la enjambrazón (proceso de decisión y reproducción de un enjambre), la colonia preparará de 10 a 20 nuevas reinas hijas.

Cuando las reinas hijas están en la fase final de pupa, la reina madre y hasta dos tercios de las abejas trabajadoras adultas salen de la colonia en busca de un lugar para establecer una nueva colmena.

enjambrazón, en un arbol

Las reinas, en el ciclo de vida de las abejas

Las reinas hijas lucharán o serán abortadas en su proceso final de ninfa, para que en la colonia solo quede una reina nueva.

La reina elegida es virgen, pero abandonará la colonia en el «vuelo nupcial» para aparearse con hasta 8-20 zánganos de otras familias, que morirán durante el proceso.

El esperma que la reina recoge se almacena en un órgano especial llamado espermateca y lo utiliza la reina para fertilizar los óvulos durante el resto de su vida reproductiva.

Abeja reina Apis mellifera con su sequito

¿Obrera, reina o zángano?

El sexo de cada abeja se determina a través de la fecundación de un óvulo de la reina, será macho si el óvulo no se fecunda con esperma (haploide) o hembra si la reina suma al óvulo una micro-dosis de esperma (diploide como los mamíferos).

obrera reina y zángano tres integrantes del ciclo de vida de las abejas

En este sistema, la reina decide el sexo de su descendencia por medio de huevos no fertilizados o fertilizados.

Huevos no fecundados (sin contribución paterna genética) serán zánganos, y óvulos fertilizados (ambas contribuciones genéticas maternos y paternos) se convierten en hembras (obreras o reinas).

Las larvas hembras se diferencian aún más entre las obreras o reinas según la base de la dieta con la que las alimentan las abejas jóvenes (nodrizas).

Las realeras en la colmena en el ciclo de vida de las abejas

Además de construir una celdilla especial para las reinas, conocida como realera, que tiene la forma y tamaño de una vaina de cacahuete.

realeras y cría operculada en el ciclo de vida de las abejas

La alimentación en el ciclo de vida de las abejas

Las larvas destinadas a ser obreras se alimentan con dieta estándar basada principalmente de polen y néctar (alimento o papilla larval) hasta que se convierten en obreras adultas a los 21 días.

Por el contrario, el ciclo de vida de las larvas que son alimentadas solo con jalea real se convertirán en reinas, en tan solo 16 días desde la fecundación del óvulo por el esperma.

Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

19 comentarios

  1. Muchas gracias por esta información me ayudo para una exposición solo eapero deseenme suzrte porq no tengo los numeros de los de mi grupo y nose si ya investigaron esperemos y no porq sibno para la basura 🙁 bueno igual y muy buena espero sacra 10 es en geupo :
    ; |

  2. Jaime, sé poco pues apenas he empezado a aprender. Pero con lo que sé te diré que si tienes abejas que cuidan a otras…es posible que logres una colmena. Para ello es necesario que tengas una reina (búscala, es una abeja con un vientre más largo pues ahí tiene todos los huevos que va a ir poniendo y las obreras la ciudan mucho: la rodean para darle de comer y limpiarla. Las que están en pupa madurarán y saldrán obreras, zánganos y algunas reinas. Revisa y si encuentras a la reina.. es solo cuestión de tiempo para que ella ponga los huevos y el enjambre crezca y te llene la colmena. Te aconsejo que veas videos y aprendas más, no solo preguntes y esperes que una respuesta te resuelva el problema. La información es PODER. Poder para tomar buenas decisiones. ¡¡Pónle ganas al auto-educarte buscando lo que te interesa¡¡¡ Hoy día somos unos afortunados pues casi todo está en Internet. Saludos y SUERTE¡¡

  3. Muchas gracias por tan valioso material, todo el tiempo se aprende y alabo la generosidad por compartir conocimientos en especial sobre este tema tan apasionante!

  4. Muy buenas, he intentado capturar una colmena silvestre poniendo los pañales dentro del cajón en los marcos, las abejas no aceptaron el tema y se fueron, algunas abejas se han quedado y veo que se dedican a atender a las que están saliendo de las celdas, es posible que ellas formen una nueva colonia? Qué pasa con todas esas abejas que están en metamorfosis de pupa en adelante? Y quedaron solas

    1. Hola Jaime. Espero que hayas devuelto el panal con cría a la colmena de origen. Unas pocas abejas perdidas no pueden atender las necesidades de una cría en desarrollo Y no pueden hacer reinas si no hay larvas de menos de 3 días o huevos.

    1. No entendí nada busco en Google el siclo de la vida de las abejas para una tarea de naturales , no recomiendo esto para nada mejor busquenlo en Yutube

      Gracias por leer

          1. Exelente y claro.
            Se entiende todo.
            Gracias ? ? por la información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo