Campaña salvemos a las abejas y los agricultores ciudadanos europeos cuidando el planeta buscan volver a una agricultura más sustentable para cuidar a los polinizadores.
«Salvar a las abejas y a los agricultores» es la ambiciosa iniciativa que recoge firmas en toda Europa para hacer que la agricultura de la UE sea más respetuosa con las abejas.
Los tres objetivos principales son:
- Eliminación progresiva de los plaguicidas sintéticos (reducción del 80% para 2030 y para 2035 la UE debería estar completamente libre de plaguicidas)
- Medidas para incrementar la biodiversidad
- Apoyo a los agricultores para que se conviertan a la agricultura ecológica y para la investigación en este campo
Los agricultores tienen un arduo camino para corregir las prácticas de la agricultura intensiva. Esencialmente se trata de volver a una praxis más amigable con el entorno, así como la protección de abejas y polinizadores silvestres
En primer lugar, cuando hablamos de abejas integramos a Apis melífera y más de 20.000 especies de polinizadores vitales para los ecosistemas que se encuentran en declive y muchos en riesgo de extinción en consecuencia se ha iniciado una campaña para exigir la corrección de los errores.

¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!
Nuestra biodiversidad está enfrentando el mayor riesgo de la historia. Por ello, la Comisión Europea estableció reducir el uso de pesticidas en un 50% en el marco del «Acuerdo Verde».
Por lo mismo, la industria productora de pesticidas, sus aliados en el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales están atacando este objetivo histórico.
Indiscutiblemente, nunca antes había sido tan importante para los ciudadanos de la UE alzar su voz contra el uso de pesticidas.
¡Exige la eliminación de los pesticidas ahora!
¡Firma la Iniciativa Ciudadana Europea «Salvemos a las abejas y a los agricultores»!
Agricultura respetuosa con los polinizadores
Organizaciones ecologistas promueven en España una Iniciativa Ciudadana Europea, una campaña para prohibir los plaguicidas sintéticos, transformar la agricultura y evitar la extinción de los insectos.
El objetivo es reunir un millón de firmas en toda la Unión Europea para así lograr que la Comisión Europea y el Parlamento conviertan estas exigencias en ley. Por lo tanto, instamos a todos a ayudar con firmas para poder presionar

Científicos piden cambios urgentes en agricultura para proteger a los polinizadores
En todo el mundo han pedido un urgente «cambio transformador» para detener el colapso de la naturaleza.
Así mismo, una cuarta parte de los animales salvajes de Europa están gravemente amenazados.
Como resultado, la mitad de nuestros espacios naturales se encuentran en condiciones desfavorables y los procesos ecosistémicos se están deteriorando.
Los polinizadores necesitan ayuda
Son indispensables para preservar nuestros ecosistemas y la biodiversidad. Un tercio de nuestra producción de alimentos y dos tercios de nuestras frutas y verduras diarias dependen de ellos
Pese a esto, los polinizadores están amenazados por la contaminación por plaguicidas y la pérdida de hábitat debido a la agricultura intensiva.

Agricultores sin apoyo
Mientras tanto, millones de agricultores están siendo expulsados por los precios no equitativos, la falta de apoyo político y las grandes corporaciones.
Concretamente entre 2005 y 2016 desaparecieron cuatro millones de pequeñas explotaciones agrícolas en la Unión Europea.
Agricultura orgánica en declive
El rápido declive tanto de las pequeñas granjas como de la vida silvestre está profundamente arraigado en nuestro modelo actual.
Sobre todo, dependemos en gran medida de la agricultura de monocultivos a gran escala y del uso de plaguicidas sintéticos.
Subvenciones agricultura química
Además, la UE financia activamente esta forma de agricultura a través de su actual agenda agro política y su sistema de subvenciones
Con esto, favorece la producción intensiva en detrimento de la agricultura a pequeña escala y respetuosa con el medio ambiente.
90 organizaciones de 17 países de la UE lanzan conjuntamente una Iniciativa Ciudadana Europea para recoger un millón de firmas
La ICE pide a la Comisión Europea que presente propuestas legislativas
Primero. Eliminar gradualmente los plaguicidas sintéticos en la agricultura de la UE en un 80 % para 2030, empezando por los más peligrosos, para llegar a estar 100 % libres de plaguicidas sintéticos para 2035.
Además, restaurar la biodiversidad y los ecosistemas naturales para que la agricultura se convierta en un vector de recuperación de la biodiversidad dando prioridad a la agricultura a pequeña escala, diversa y sostenible.
Apoyar a los agricultores en la transición
Ecocolmena forma parte de la Alianza SAVE BEES AND FARMERS actuando desde el área de concienciación tanto en redes sociales, cursos, charlas, trabajo en campo, colegios, universidades, televisión, radio.
Igualmente, hace un llamado a todos para apoyar profusamente las iniciativas con vistas a una rápida eliminación progresiva de todos los plaguicidas.
Finalmente, queremos lograr que miles de personas se unan en España a estas demandas para prohibir los pesticidas mediante la campaña «Salvemos a las abejas y agricultores (ECI)»

Infórmate y firma la ICE para ayudar a las abejas y los agricultores
AYUDEMOS A CUIDAR A LOS POLINIZADORES QUE NOS SUSTENTAN!!!
- Organizaciones participantes: https://www.savebeesandfarmers.eu/
- Registro oficial de la ICE ante la Comisión Europea
Acceso a Materiales
- Folleto: https://www.savebeesandfarmers.eu/w/files/leaflets/leaflet_es.pdf
- Hojas de Firma para distribuir: https://www.savebeesandfarmers.eu/w/files/paper-signature-form/es_paper-signature-form.pdf
- Pegatinas: https://www.savebeesandfarmers.eu/w/files/stickers/sticker_9-5cm_es.pdf
Castillo Arias, Marianela. (2022). Manual de Sanidad Apícola (1a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena