Firma aquí contra el veneno de Monsanto.
Desde hace décadas se viene utilizando el glifosato, un pesticida tóxico de la multinacional Monsanto (la de los PCBs, el agente naranja o los transgénicos), para eliminar “malas hierbas” en los campos donde se cultivan nuestros alimentos, en las cunetas de nuestras carreteras y vías férreas, o en las calles y los parques de nuestras ciudades. Centenares de miles de personas se ven expuestos todos los años a esta sustancia tóxica: en estudios realizados en Europa casi la mitad de la ciudadanía examinada presentaba este veneno tóxico en la orina.
En junio de 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (de la OMS) incluyó al glifosato en su listado de agentes probablemente cancerígenos, y es extremadamente dañino para la biodiversidad y nuestro medio ambiente. En verano de 2016, después de una larga campaña impulsada por la ciudadanía europea, la Comisión Europea no consiguió renovar por diez años la licencia al glifosato y tuvo que conformarse con una breve renovación de 18 meses. Todo un gran logro, teniendo en cuenta la intensa actividad de los grupos de presión de la industria química. Pero los grandes fabricantes de herbicidas, como Monsanto, siguen presionando para proteger sus beneficios. Con sus acaudalados bolsillos pagan “estudios” y opiniones “de expertos” para demostrar que su producto es seguro.
Ahora que hay abierto un proceso de revisión de la autorización del uso del glifosato en la UE y que los países se van a reunir para debatir sobre si lo prohíben o no, tenemos la oportunidad de retirarlo del mercado. Hace unas semanas una coalición de organizaciones Europeas lanzó su propia ofensiva: una Iniciativa Ciudadana Europea para pedir la prohibición del glifosato. Se trata del instrumento más poderoso que tenemos como europeos para dirigirnos a la Comisión Europea. Si reunimos 1 Millón de firmas, la Comisión estará obligada legalmente a escuchar nuestras demandas.
Aunque estamos satisfechos porque en mes y medio 530.000 europe@s se han unido a nuestra campaña (nunca antes una ICE había conseguido tantas firmas en tan poco tiempo) para lograr nuestro objetivo tenemos que alcanzar un millón de firmas con unos mínimos en 7 países, antes de junio de este año, y no va a ser fácil.
Ayer se presentaba un nuevo informe [1] en el que se revelaba un verdadero escándalo: Monsanto, Dow y BASF contrataron a un grupo de científicos para tergiversar los hechos y conseguir que un herbicida muy rentable para sus bolsillos fuera aprobado en el mercado europeo. Los informes sobre glifosato pagados por la industria carecen de rigor científico y contienen errores que van desde la presentación confusa de resultados de forma deliberada, hasta violaciones de las directrices de la OCDE sobre la evaluación de los estudios con animales. Esto es lo que nos dice la ciencia real: el glifosato es probablemente cancerígeno. Mata todo tipo de plantas, excepto las modificadas genéticamente por Monsanto para resistir a esta sustancia. Destruye la cadena alimentaria de abejas, mariposas y pájaros. Y lo que es peor, está en todos lados: en el agua, el suelo, la sangre e incluso en nuestra orina.
La semana pasada se filtraron correos electrónicos internos de Monsanto con un contenido de lo más sorprendente: en uno de los correos, William Heydens, un directivo de Monsanto, proponía que la multinacional escribiera “de manera anónima” un informe para rebatir las acusaciones de la naturaleza cancerígena del glifosato y contratara a científicos externos para firmarlo. Este directivo escribió que Monsanto “podría ahorrarse dinero …escribiendo el informe, así [los científicos] solo tendrían que editarlo y firmarlo”.
Y recientemente, el sector agroindustrial español presentó un manifiesto apoyando la renovación de la licencia de uso de este veneno, defendiendo así los intereses de las multinacionales que venden el glifosato.
Necesitamos convencer incluso a quienes nunca han oído hablar del glifosato para que se unan a nuestra lucha.
¿Quieres ayudarnos con tu firma? Hazlo en este enlace:
[1] “Comprando a la Ciencia”: https://www.global2000.at/