Logo Ecocolmena

Beehome. El apiario inteligente automatizado

Tabla de contenidos

Beehome, el apiario inteligente y automatizado que aplica robótica de precisión, visión e inteligencia artificial. ¿La apicultura del futuro se realizará con tecnología avanzada?

apiario beehome
Beehome, el apiario con IA (Inteligencia artificial) y automatizado

Un apiario robotizado

Desde las colmenas del pasado a la primera colmena automatizada del mundo, desarrollada por la nueva empresa israelí Beewise. Se llama Beehome, es un apiario autónomo.

Igualmente, puede albergar hasta 40 colmenas de abejas Apis mellifera, es decir, 2, 400.000 millones de abejas más o menos, y el sistema cuida de su salud en todos sus aspectos; incluso realiza el manejo de las colmenas y la cosecha de la miel.

Innovación

Sin duda, este apiario automatizado rompe los esquemas de una apicultura que solo ha tenido dos modelos de uso; la recolección tradicional de miles de años y las colmenas de cuadros móviles inventadas en el siglo diecinueve.

Colmenas de cuadros moviles
Colmenas Langstroth de cuadros móviles

La idea de una colmena autónoma surgió de un apicultor de profesión, que estaba horrorizado por el hecho de que los métodos de apicultura no han progresado durante años.

Estaba convencido de que un sistema informático, la inteligencia artificial y robot podría hacer un trabajo mucho mejor.

Amenazas para las abejas Apis mellifera

El estrés productivo, cambio climático, agrotóxicos, enfermedades como Varroa destructor, Nosema ceranae, mal manejo están afectando gravemente a la población mundial de abejas, Apis mellifera, poniendo en peligro nuestra seguridad alimentaria y nuestro bienestar.

De igual forma, el crecimiento de la demanda de los servicios de polinización de la naturaleza o los cultivos agrícolas crecen un 400% en los últimos 15 años, sin embargo, el censo de colmenas de Apis melíferas solo crece un 7% en el mundo.

abeja polinizando almendros
Abeja polinizando almendras

Elegida, por la revista Time, como una de las 100 mejores innovaciones del año 2020

Beehome

Primera colmena automatizada

Beehome, es la primera colmena automatizada creada por la startup israelí Beewise, y fue incluida en la categoría de inteligencia artificial.

Se trata de un contenedor modernizado que funciona con energía solar y puede albergar hasta 40 colonias de abejas en un clima controlado automáticamente, para ofrecer condiciones de humedad óptimas que se pueden monitorear a través de una aplicación.

Apiaro inteligente

Control de plagas

Esta casa de abejas también tiene funciones para el control de plagas, que monitorean los ácaros Varroa destructor, parásitos que pueden causar efectos perjudiciales en las colonias.

La tecnología de inteligencia artificial ajusta las condiciones en Beehome cuando identifica que una colonia se está preparando para crear un enjambre, y envía alertas a los apicultores una vez que un contenedor de miel alcanza su capacidad máxima de 100 galones.

Mejor rendimiento

Todas estas características aseguran que los rendimientos mejoren, la polinización se produzca de manera más eficiente y las poblaciones de abejas estén protegidas. El funcionamiento de Beehome cuesta tan solo $15 por mes por colmena.

Beehome es un desarrollo bienvenido en un mundo en que las poblaciones globales de abejas han disminuido en las últimas décadas.

Colapso de las colonias de abejas Apis mellifera

Estas poblaciones a menudo enfrentan el trastorno del colapso de la colonia, que ocurre cuando la mayoría de las abejas obreras desaparecen y dejan una reina y algunas abejas nodrizas para cuidar de ella y de las abejas inmaduras restantes.

Este trastorno, además del uso excesivo de productos químicos agrícolas y el cambio climático, ha reducido significativamente las poblaciones de abejas, mientras la producción agrícola mundial, que depende en gran parte de su polinización, deberá crecer en un 70% para 2050 para evitar la escasez de alimentos.

Beewise recaudó $10 millones en julio pasado para financiar su innovadora solución.

20 comentarios

  1. Interesante artículo sobre la innovación Apicola. Sorpréndete como la tecnología puede ayudar a la maravillosa labor natural de las abejas. Soy apicultor “tradicional” y me interesa esta tecnología, aunque el costo podría ser una limitante para su implementación en mi apiario, me gustaría seguir recibiendo noticias. Muchas gracias por compartir, saludos cordiales y bendiciones, Shalom !

  2. ¿Se conocen detalles técnicos? ¿Detecta los panales operculados, los separa? ¿Realiza la extracción de miel y la aloja en un contenedor de 100 galones? El gasto de funcionamiento de $15 mensuales medido en la moneda de que país? Estoy lleno de curiosidad.

    1. Buenos días, 15 dólares la colmena si caben 40 pues hay que multiplicar. No obstante la ley tendría que cambiar mucho para permitir estos asentamientos, ya que en Gran Canaria no se permiten contenedores en suelos rústicos. Pero sinceramente lo veo una idea muy atractiva. Un SALUDO

  3. Muy muy interesante, sería un muy buen solución también para las robos, así ellas más tranquilas y bueno si les suministros de medicina son los adecuados creo que esto es la próxima forma de poder tener a nuestras abejas sanas y seguras.
    Podríamos poner varias en asociación

  4. Por fin Alguien que se ocupe de la subsistencia humana porque si seguíamos de esta manera y vamos a terminar comiendo nos entre nosotros. No es ninguna novedad qué el trabajo que hacen las abejas y otros insectos voladores que se alimentan de néctar y polinizan los cultivos es fundamental para la subsistencia humana. Queridos científicos israelíes los felicito.

  5. Quizás me equivoque , pero el respirar aire fresco en la mañana, mientras se camina por un apiario » más natural» , , observando las piqueras , diferentes colores de entrada de polen , dejando que ellas , que son más sabias que nosotros, administren mejor su producción , admirar el entorno,escuchar el canto de los pájaros , creo que eso es más rentable espiritualmente. . …….claro , todo depende a qué llamé cada uno » un buen manejo de la colmena» …… Respeto lo diferente ,pero no comparto.
    Saludos, buen informe.

  6. Es importante compartir la importancia de las abejas, la educación ambiental debe empezar a ser una materia tan importante como las matemáticas la química o la física, no agredir a este insecto tan maravilloso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que te recomendamos