Logo Ecocolmena

Apitoxina, el veneno que ayuda.

Tabla de contenidos

Su nombre es apitoxina de las abejas obreras, el veneno que ayuda o mitiga algunas patologías humanas inflamatorias. Las abejas Apis mellifera lo utilizan de forma defensiva

Ecocolmena

Múltiples investigaciones han comprobado que la apitoxina, el veneno de las abejas, Apis mellifera, ayuda a paliar diversas patologías y es efectivo en muchas dolencias humanas.

Proveniente de abeja obrera, Apis mellifera, tiene potentes compuestos que han dado excelentes resultados en pruebas de laboratorios contra distintas patologías.

Es considerado uno de los más efectivos remedios de la farmacia de las abejas, medicina natural con apiterapia.

artritis de manos y rodillas tratadas con apitoxina, el veneno que cura
Múltiples estudios de la apitoxina están ayudando a las personas que padecen de artritis y otras dolencias inflamatorias a mejorar su calidad de vida. La melitina, uno de sus componentes, es un poderoso agente antiinflamatorio, y también ayuda a producir cortisol en el cuerpo.

¿Cómo cura o minimiza efectos la apitoxina?

Ayuda a tratar y como paliativo de diversas enfermedades inflamatorias como reumatismo, osteoartritis, artritis reumatoide, deteniendo el avance o minimizando los síntomas dolorosos de la enfermedad, etc.

articulaciones inflamadas por artritis reumatoide
aguijón de abeja con apitoxina, el veneno que cura

La picadura defensa de las obreras

Las obreras nuevas o recién nacidas tienen un veneno inmaduro y a medida que su fisiología dentro de la colmena va cambiando, el veneno va madurando y está listo para ser usado cuando las abejas salen al exterior al pecoreo en su última etapa.

En la foto, saco o bolsa de veneno, glándulas de secreción ácida y secreción alcalina y aguijón.

El veneno es secretado por dos glándulas y es acumulado en un saco o bolsa. Este veneno es una solución blanquecina, una secreción es ácida y la otra alcalina, por la cual busca infligir dolor o causar la muerte al invasor, una vez que la obrera lo ha inyectado también morirá al desprenderse sus intestinos.

Mecanismo de defensa

Por lo tanto, es importante decir que la abeja no ataca, se defiende, y usa su veneno como mecanismo defensivo de la colmena contra depredadores y contra abejas de otras colonias. Lo inyectan mediante el aguijón que poseen en su último segmento abdominal.

Componentes de la apitoxina, el veneno que cura

  • Agua (88%)
  • Peso específico de 1.1313
  • Enzimas, entre ellas la fosfolipasa A y la hialuronidas
  • Compuestos activos, porcentajes del peso seco, sin agua:
  • aminoácidos, fosfolípidos y glúcidos 20%
  • Aminas, entre ellas la histamina 2%
  • El componente principal es la melitina, compuesto que asciende al 52% del veneno de péptidos.
  • Apamina aumenta la producción de cortisol en la glándula suprarrenal. La apamina es una neurotoxina leve
  • Adolapin, que constituye el 2-5% de los péptidos, actúa como un antiinflamatorio y analgésico, ya que bloquea la ciclooxigenasa.
  • pH ácido 5.5
  • Amarga e incolora
apitoxina fuera del aguijón
Apitoxina, el veneno que cura.

¿En qué nos ayuda el veneno apitoxina de abeja?

A pesar de que resulte contradictorio, la apitoxina es una sustancia con innumerables propiedades beneficiosas para la salud: antiinflamatoria, analgésica, antimicrobiana, cicatrizante, anti envejecimiento…

Se usa como tratamiento de enfermedades de tipo reumatológico y autoinmune como la artritis, artrosis, osteoporosis, lupus, esclerosis múltiple…

Recientes estudios descubrieron que puede ayudar a controlar el agresivo cáncer de mama HER2 con uno de sus compuestos llamado melitina.

abeja y aguijón de veneno de abeja apitoxina

Apitoxina de abeja, el veneno que cura y el SARSCOV2

Recientes investigaciones hicieron preguntarse a los médicos en China si la apitoxina de las abejas podría ayudar a mejorar el sistema inmunitario y ayudar a prevenir el contagio.

Se encuestó a un total de 5115 apicultores del 23 de febrero al 8 de marzo, incluidos 723 en Wuhan, el epicentro del brote de Hubei. Ninguno de estos apicultores desarrolló síntomas asociados con COVID-19, y su salud era totalmente normal. Todos tenían solo una cosa en común: La apitoxina.

Aguijón defensivo del veneno de abeja apitoxina

Las abejas tienen aguijones en forma de sierra, de tal manera que al introducirlos en la piel se quedan anclados y asociados a la bolsa de veneno, lo que implicaría la muerte del insecto al intentar huir y, por lo tanto, desgarrar la parte final de su abdomen.

Apitoxina de abeja contra cáncer de mamá

La melitina, un compuesto que en el veneno se encuentra en concentraciones de un 52% es capaz de detener y controlar el agresivo tumor HER2 y el cáncer triple negativo, la melitina puede destruir totalmente las membranas de célula cancerosa en 60 minutos.

¿Qué es la Apiterapia, curación con apitoxina?

La Apiterapia es una terapia alternativa que se basa en el uso de productos de abejas, principalmente el veneno de abeja, para el tratamiento de muchas enfermedades humanas.

Por esta razón el uso de veneno de abeja en puntos específicos se denomina terapia con veneno de abeja, además se ha utilizado ampliamente como terapia complementaria y alternativa durante 3000 años.

Aunque la apiterapia incluye el uso y el consumo de productos de las abejas, el término se asocia mayormente con la terapia que hace uso del veneno de abeja y no con el consumo de la miel o de otros productos apícolas.

Igualmente, se le han atribuido beneficios para enfermedades musculares de las articulaciones, enfermedades autoinmunes y enfermedades depresoras del sistema inmunológico.

dedo con aguijón de abeja inyectando apitoxina, el veneno que cura
Apitoxina, el veneno que cura. Aguijón de abejas con intestinos

Advertencia:

Usted no puede autoaplicarse apitoxina sin realizar antes las pruebas de alergenos y consultar con su médico de cabecera

Un pequeño porcentaje de personas que son picadas por una abeja u otro insecto desarrolla rápidamente anafilaxia. Los signos y síntomas de la anafilaxia incluyen los siguientes:

Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón y piel pálida o enrojecida, de igual forma dificultad para respirar. Por lo tanto, si usted cree que es alérgico a la picadura, consulte con su médico o su apiterapeuta antes de comenzar cualquier tratamiento. Si ha sido picado por una abeja y tiene dificultades para respirar, taquicardia, labios amoratados, dificultad para pensar, recurra inmediatamente a un centro asistencial.

Igualmente, es importante que realice las pruebas de reacción alérgica previa a tratarse con apitoxina y cuente con antihistamínicos en caso de emergencia.

 Los signos y síntomas de un shock anafiláctico por picadura de abejas son los siguientes:

  • Reacciones cutáneas, incluidos urticaria y picazón y piel pálida o enrojecida
  • Dificultad para respirar
  • Hinchazón de la garganta y la lengua
  • Un pulso débil y rápido
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Mareos o desmayos
  • Pérdida del conocimiento

Finalmente, si usted presenta estos síntomas después de ser picado por una abeja, acuda a su centro asistencial médico más cercano.

FUENTES

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0041010120302245?fbclid=IwAR1Xm8GreW3COowqhQwSgAZ9Y7cAF7xnp2foMdQfzckdFLjkgcyO4IN9mFs

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7190514/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6720840/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7080045/

http://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/view/125/119

  • Bennett M., Baxby D. Cowpox. J Med Microbiol. Septiembre de 1996; 45 (3): 157-158. [ PubMed ] [ Google Scholar ]
  • Caramalho I., Melo A., Pedro E., Barbosa MM, Victorino RM, Pereira Santos MC, Sousa AE El veneno de abeja mejora la diferenciación de las células T reguladoras humanas. Alergia. 2015 oct; 70 (10) 1340-1345,6. [ Google Scholar ]
  • Chen J., Lau YF, Lamirande EW, Paddock CD, Bartlett JH, Zaki SR, Subbarao K. Respuestas inmunes celulares a la infección grave por coronavirus del síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV) en ratones BALB / c senescentes: las células T CD4 + son importantes en control de la infección por SARS-CoV. J. Virol. Febrero de 2010; 84 (3): 1289-1301. [ Artículo gratuito de PMC ] [ PubMed ] [ Google Scholar ]
  • Cherniack EP, Govorushko S. Abeja o no abeja: la eficacia y seguridad potenciales de la acupuntura con veneno de abeja en humanos. Toxicon Noviembre de 2018; 154 : 74-78. [ PubMed ] [ Google Scholar ]
  • Park HS, Lee JH Inflamación granulomatosa inducida por picadura de abeja. JAMA Ophthalmol. 2016 11 de agosto; 134 (8) [ Google Académico ]
  • Vázquez-Revuelta P., Madrigal-Burgaleta R. Muerte por apiterapia de acupuntura de abejas vivas. J Investig. Allergol Clin. Immunol 2018; 28 (1): 45-46. [ Google Scholar ]
Firma Articulo tecnico de Ecocolmena

Autor

Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena

40 comentarios

    1. Para la diabetes no es buena la
      apitoxina ya que puede inducir un coma, pero si puede consumir miel ya que esta al ser considerada por el cuerpo como glucosa predigirida no pasa por el pancrea

    1. Si, funciona contra hernia discales, ya que aumenta el flujo sanguineo de la zona y a la vez propicia la permeabilidad celular, las paredes de la almoadilla flacida se hacen cada vez mas fuertes y flexible, se logra la separacion normal de las vertebras y se acaba el problema

  1. Buenas tardes amigo, me gusta este
    Tipo de información ya es mi pasion
    Las abejas y ami me pican mucho
    Pero no me inflaman
    Que bueno es que aya este tipo de información en Internet, para los que no saben de una picadura de abejas

  2. Solo, les puedo decir, que mi padre era apicultor y casi nunca se enfermaba, murio a los 99 años pero no envejecio tanto fisicamente. su cara no tenia muchas arrugas y cabello apenas tenia canas. Nosotros sufrimos mucho por las picadas de abejas porque en mi casa se procesaba la miel. asi que las abejas eran comunes para nosotros. Pero a mi padre le picaban siempre y jamas se quejaba, siempre tenia mucha energia.

  3. Hace cuatro dias comence con el tratamiento de Apitoxina!!! Estoy maravillada ya no tengo dolor y todavia no me coloque las aplicaciones subcutaneas!!lo recomiendo ..el tratamiento dura 2 meses..tengo tanta esperanza en este remedio natural ,gracias a los investigadores por tanto!!!

  4. Me acaban de iniciar la terapia con el veneno de las abejas pero me enrojecí de algunas partes de mi cuerpo. Será que soy alérgica o es normal esa reacción?
    Si tomo algo para contrarrestar ese malestar es posible que se corte el efecto del veneno? Temo interrumpir el tratamiento pues padezco artrosis de rodillas.

  5. Hola soy de Costa Rica y aquí venden el veneno de abejas disuelto en solución salina para tomarlo en gotas, yo tenía mucho dolor de articulaciones y desde que lo estoy tomando desaparecieron como por arte de magia es excelente la apitoxina y además me siento con mucha energía.

    1. Soy de Colombia
      Me podría orientar cómo hago para comprar esta apitoxina y me llegue a mi país, tengo artritis reumatoide y no encuentro solución a miproblema
      Porfavor cómo hago para comprarla?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos