Este año APIMONDIA se celebra en Chile. ¿Estás emocionado? ¡Nosotros también! Descubre la Apicultura Sostenible en el Evento de Apicultura en Chile, 48 Congreso Apícola Internacional APIMONDIA 2023. También, congrega a más de 100 países relacionados con el sector de la apicultura.
Ecocolmena
Apicultura, Congreso Apícola Chile, al sur del mundo
¡Amantes de la naturaleza, apicultores y curiosos, este es el llamado que estaban esperando! El 48 Congreso Apícola Internacional APIMONDIA Chile 2023, el país de la deliciosa miel de ulmo. El congreso está a la vuelta de la esquina, y este año, se realiza en el último lugar al sur del mundo, Santiago de Chile. Del 4 al 8 de septiembre, en el Espacio Riesco, sumérgete en un mundo de abejas, miel y apicultura sostenible como nunca antes.
Apicultura de Isla de Pascua, las abejas más sanas del mundo
Con mucho orgullo, Chile también posee la reserva de abejas más sanas del mundo. Por ello, tiene una razón más para que sea interés de biólogos, científicos, entomólogos, apicultores y gente común amantes de las abejas. La ubicación de las abejas más sanas del mundo está en la hermosa Isla de Pascua, mundialmente conocida por sus maravillosos Moáis. Por todo esto, es considerada unos de los últimos lugares libres de Varroa destructor en el mundo.
Conferencias Científicas y Técnicas sobre Apicultura Sostenible
¿Quieres estar al tanto de los últimos avances en apicultura sostenible? El Evento de Apicultura en Chile, APIMONDIA, reúne a los expertos más destacados en el campo para compartir sus conocimientos en conferencias científicas y técnicas.
Desde prácticas de colmena hasta la conservación de las abejas nativas, explorará cómo fomentar una relación armoniosa entre la apicultura y el entorno.
No importa si eres un apicultor experimentado o simplemente tienes curiosidad por aprender, ¡hay algo emocionante para todos!

Apiturismo en Chile: Una Experiencia Inolvidable
Pero eso no es todo. Además de las conferencias enriquecedoras del Congreso Apícola Chile, APIMONDIA, también, te animamos a aprovechar al máximo tu tiempo en Chile. ¿Has oído hablar del apiturismo? ¡Es la oportunidad perfecta para sumergirte en la cultura apícola de Chile! Igualmente, explora colmenas, aprende y degusta sobre la producción de miel local y conecta con apicultores de todo el mundo.

Abejas Felices, Planeta Feliz: Apicultura Sostenible para el Futuro
En APIMONDIA Chile, se abraza un enfoque más amplio. Por lo cual, la apicultura sostenible no solo beneficia a los apicultores y a las abejas, sino también al medio ambiente. A medida que enfrentamos desafíos globales, es fundamental adoptar prácticas que cuiden de nuestras abejas y promuevan la biodiversidad. Únete a la conversación sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más dulce y sostenible.
Discusión científica del Congreso Apícola APIMONDIA
Se centrará en 7 áreas de interés y corresponden a:
- Apiterapia
- Biología de abejas
- Apicultura para el desarrollo rural
- Economía apícola
- Salud de abejas y enfermedades de la colmena
- Polinización y flora apícola
- Tecnología en apicultura y calidad de los productos de la colmena

Chile, una larga y angosta faja de tierra
Chile es un país hermoso, te recibirá una imponente cordillera de los Andes con increíbles montañas con 4300 km de costas bañadas por el Océano Pacífico. Con paisajes impresionantes y gente amable. En el sur, más de 14 millones de hectáreas protegidas de bosques, lagos y ríos, un escenario privilegiado lleno de paisajes y hermosos lugares para visitar.
Cultura:
Es una mezcla única de influencias indígenas, europeas y otras culturas. La literatura chilena es muy prominente, con figuras como Pablo Neruda y Gabriela Mistral ganando premios Nobel. La música folclórica, como la cueca y la música de la Nueva Canción Chilena, también es importante en la cultura chilena. Además, el país es famoso por su artesanía y tradiciones indígenas, como las ferias artesanales en pueblos como Pomaire.
Geografía:
Chile es un país largo y angosto ubicado en la costa oeste de América del Sur. Se extiende desde el Desierto de Atacama en el norte hasta la región de la Patagonia en el sur. El país está flanqueado por la cordillera de los Andes al este y el Océano Pacífico al oeste. Esta geografía diversa le brinda a Chile una variedad de paisajes, desde playas y desiertos hasta montañas y glaciares.
Lugares turísticos:
- Santiago: La capital de Chile es un centro cultural y económico. Puedes visitar el centro histórico, el Cerro San Cristóbal para una vista panorámica de la ciudad y el Museo de Bellas Artes.
- Valparaíso: Conocida por su arquitectura única y coloridos cerros, es un importante puerto y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Atacama: El desierto más árido del mundo ofrece paisajes surrealistas, observatorios astronómicos y termas naturales.
- Torres del Paine: Un parque nacional en la Patagonia chilena, famoso por sus impresionantes montañas, glaciares y lagos.
- Isla de Pascua: Ubicada en el Pacífico, famosa por las misteriosas estatuas Moai.
- Chiloé: Una isla conocida por su arquitectura de madera, iglesias históricas y tradiciones culturales.
Gastronomía:
Su gastronomía es diversa y refleja su geografía variada. Algunos platos tradicionales incluyen el asado (barbacoa), empanadas (rellenas de carne o mariscos), pastel de choclo (pastel de maíz), cazuela (guiso), y el ceviche de pescado, por lo tanto, las degustaciones de estos ricos platos están aseguradas. Además, el país es conocido por sus vinos, especialmente los producidos en el Valle Central y el Valle de Casablanca.
Historia:
Chile tiene una historia rica y compleja, que incluye la influencia de los pueblos indígenas, la colonización española y el período de independencia. Uno de los momentos clave fue la Guerra de Independencia liderada por personajes como Bernardo O’Higgins y José de San Martín.

Consulta nuestras FAQ para más información de APIMONDIA CHILE:
Visita la web oficial del congreso en la página de 48th APIMONDIA | International Apicultural Congress (apimondia2023.com)
El lugar elegido es el centro de convenciones y eventos Espacio Riesco, que cuenta con una infraestructura de 27.000 metros cuadrados. Por otra parte, dispone de salones de diferentes tamaños y pabellones instalados y más de 4.000 estacionamientos que permiten realizar todo tipo de eventos. La página web del centro es https://www.espacioriesco.cl/en/
Fecha límite para tarifas de inscripción temprana: 26 de mayo, 2023
Fecha límite para la inscripción en línea: 21 de agosto, 2023
Visitas técnicas: 9 de septiembre, 2023
Visita la siguiente página del congreso y encontrarás las diferentes tarifas: 48th APIMONDIA | International Apicultural Congress (apimondia2023.com)
Puedes leer y descargar el programa completo en la siguiente dirección: ENSON HALI -Y (apimondia2023.com)
Primero, los participantes deben registrarse con una cuenta en el sistema de inscripción en línea para iniciar el proceso de acreditación. Además, hay tarifas especiales para las inscripciones de grupos de más de 10 personas, para personas que vienen de países menos desarrollados, estudiantes o simplemente pases diarios para los congresos o el área de exposición.
¡Finalmente, no olvides dejar tus preguntas y comentarios abajo!
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
5 comentarios
Cómo puedo asistir al congreso?
Hola Braulio: Toda la información esta en la entrada. Saludos
Pues la verdad que si me gustaría ir, descubrir el país, su gente, su apicultura y su miel, que creo que tienen allí la de Ulmo y está muy buena.
Así es @javierGarcia, La miel de ulmo es famosa y única en el mundo, pues los árboles de Ulmo solos crecen en una parte específica del sur de Chile, es una especie endémica, hermosa y con abundante floración. Esperamos puedas venir y conocer este marvilloso país
Así es @javierGarcia, La miel de ulmo es famosa y única en el mundo, pues los árboles de Ulmo solos crecen en una parte específica del sur de Chile, es una especie endémica, hermosa y con abundante floración. Esperamos puedas venir y conocer este maravilloso país