Los apicultores del siglo XXI trabajan enfrentando muchos retos. Amenazas multifactoriales nos obligan a estar en alerta permanente para proteger a nuestras abejas y demás polinizadores.
Los apicultores estamos enfrentando los cambios amenazantes del oficio, abejas y polinizadores silvestres están viviendo malos momentos en todo el planeta. A veces, con herramientas que nos permitan luchar muy poco efectivamente contra las amenazas. Sin duda, la apicultura del siglo XXI es una de las grandes afectadas por nuestro sistema moderno de vida y debemos tener una visión mucho más amplia e integral abarcando toda la biodiversidad.

Los nuevos retos para los apicultores
Actuamos a conciencia porque no basta con querer producir miel. Las abejas y polinizadores silvestres. Los otros, héroes de la biodiversidad, son pilares fundamentales de la polinización agrícola, parte integral de los ecosistemas y la cadena trófica.
Un grado de entendimiento con un área directamente ligada con la apicultura y que hoy en día causa mucho daño y es dependiente directa del servicio de polinización es la agricultura intensiva.
Debido a eso hemos establecido que los agricultores informen sobre el lugar y momento que se fumigará cerca de los apiarios para así prevenir mortandades.
La preparación previa es fundamental, por esto hemos creado cursos online de apicultura y cursos presenciales en España y Chile para poder preparar a los futuros apicultores de la mejor manera.

La apicultura y el medio ambiente
El medio ambiente está directamente relacionada con la apicultura, sin embargo, cada año se pierden miles de hectáreas de biodiversidad con el consiguiente daño a abejas Apis mellifera y polinizadores silvestres. Los otros héroes de la biodiversidad y la agricultura.
Hemos incorporado un proyecto piloto exitoso llamado «Islas de polinización«. Recuperamos hábitats dañados en donde los polinizadores tienen una amenaza constante de sufrir hambre, por lo tanto, estar fisiológicamente deprimidos.
Las islas son autosustentables y ya funcionan en dos lugares de España, Guadalajara y Barcelona, aunque esperamos seguir replicándolas por toda España.
Quizás te interese leer: Como nace una isla de polinización para las abejas y polinizadores silvestres

Desafíos de los apicultores del siglo XXI
Hoy enfrentamos retos cada vez más grandes: agroquímicos, especies foráneas, deforestación, enfermedades, competencia desleal en los precios de las mieles, revendedores y adulteración de la misma.
El oficio sigue enfrentando el futuro, pero con una mirada muy diferente a la de nuestros apicultores del pasado, que vivieron una apicultura casi idílica.
Una nueva apicultura del siglo XXI
Desde la Red Ecocolmena hemos mantenido la esencia de una apicultura integral y respetuosa con el medio ambiente, en este contexto valoramos enormemente a los polinizadores silvestres a través de nuestra área Home.2.bee
La comunidad está involucrada, pues es la única forma de que el oficio y el quehacer de las abejas y apicultores sea valorado, el trabajo de las abejas ahora es compartido por todos. Hemos desarrollado el programa Apicultor por un Día con gran aceptación de la sociedad en general.
Por lo cual, en Ecocolmena hemos incorporado a colegios a través del programa Educación ambiental para Escolares con «Las abejas van a la escuela», «Los escolares van al apiario», «Apadrina una colmena escolar» «Planta tu jardín» etc.
Através de celebraciones como el 5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente o el 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, buscamos concienciar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas terrestres

Somos la generación que más problemas está enfrentado dentro del oficio, pero también estamos dispuestos a dar todo por salvarlo.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena