Te presentamos Apiario Molino de Jaranda y a nuestra socia María Jesús Sánchez, socia y apicultora anfitriona de está creando el proyecto de agroturismo e Isla de Polinización.

Apicultura en Apiario Molino de Jaranda
Nuestro proyecto Apiario Molino de Jaranda, consiste en la creación de un apiario educativo y restaurador, con 10 colmenas Langstroth y 5 colmenas Warré.
Estamos en una zona agrícola deforestada por antiguos cultivos intensivos, con una superficie de 15.000 m², que linda con la garganta de Jaranda, en el término municipal de Collado de la Vera
Recuperando el ecosistema de ribera, creando un entorno natural idóneo y con alimentos suficientes para las abejas, aves y fauna locales. Además, (Estamos en una zona ZEPA y Red Natura 2.000), mediante la plantación de especies arbustivas, melíferas y árboles de bosque autóctonos.










Productos del huerto
De igual forma, en la misma zona se desarrolla un proyecto de agroecología y permacultura que incluye bosque de alimentos y huerto ecológico. Por supuesto, está destinado a abastecer a grupos de consumo locales, al consumo propio y a la elaboración de productos propios (mermeladas, conservas, cosmética, etc.).
Finalmente, Se enmarca en un proyecto más amplio de recuperación de finca agrícola de 19.000 m² y de sus edificaciones históricas vinculadas al campo (molino harinero y secaderos de pimentón). Por lo tanto, es ideal para una actividad de agroturismo y ecoturismo, basado en la apicultura, la agroecología, la formación y el turismo verde.

Objetivos: Apiario, Molino de Jaranda
IMPACTO ECOLÓGICO
Primero, contribuir con las abejas y la reforestación a la recuperación de ecosistemas degradados por el hombre a través de los años, concretamente parcelas deforestadas por antiguos cultivos intensivos o por incendios, y ecosistemas de ribera y de montaña.
En segundo lugar, formar a nuevos apicultores en la apicultura ecológica, a través de Ecocolmena, y sensibilizar a la población sobre la importancia de las abejas, fomentando el apadrinamiento de colmenas.
Jornadas de Voluntariado
Organizar jornadas de voluntariado para la reforestación, y de sensibilización para visitantes y locales sobre la importancia de preservar los recursos naturales de la comarca y cumplir con la Agenda 2030 de Extremadura.
Ayudar a promover en la comarca áreas para la conservación de las abejas Apis mellifera en declive, a causa de las acciones humanas habituales, como uso indiscriminado de químicos, pesticidas y repelentes para la producción agrícola, deforestación intensiva, enfermedades etc.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONOMÍA CIRCULAR
La esencia de Molino de Jaranda es el equilibrio entre lo que quitamos a la naturaleza y lo que le devolvemos.
1. Proporcionar un servicio de polinización de cultivos para la producción de alimentos en un ecosistema saludable, garantizando la entrega de servicios de polinización esenciales que son cruciales para la producción óptima de cultivos para la seguridad alimentaria mundial.
2. Obtener y ofrecer los productos saludables que las abejas son capaces de elaborar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel. La miel es un factor muy beneficioso y saludable para los humanos, así como la jalea real, el propóleo o el polen.
3. Contribuir a la implementación de la economía circular, que preserva la naturaleza y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
La cera que se desecha se reutiliza para elaboración de productos propios. La venta es local, especialmente a clientes del alojamiento rural y en grupos de consumo y mercados locales. No generamos residuos, pues todo se aprovecha, repara o reutiliza.

TURISMO APÍCOLA
El apiturismo Ecocolmena está enfocado en atraer personas comunes a conocer el maravilloso oficio de la apicultura. No desde la venta o compra de miel, sino, en el conocimiento del funcionamiento de la colmena y su entorno.
- Para proteger a todas las especies de polinizadores silvestres debemos acercar a las personas a conocer a uno de sus representantes más adorado, la abeja Apis mellifera.
- Establecer un refugio de investigación permanente sobre la alimentación y la sanidad de las abejas de la miel, Apis melífera.
- Facilitar un centro para la educación ambiental que favorezca la protección de las abejas y otros polinizadores.
- Formación continua de los nuevos apicultores que formamos en Ecocolmena.

Presupuesto Apiario:
15 colmenas (de las que ya tenemos cinco), darán vida al entorno, además pondremos una valla ganadera de separación, para evitar que animales de la finca o niños puedan acercarse sin supervisión.
Tendrá finalidad polinizadora y de mejora de biodiversidad, productiva y formativa. Se desarrollarán en él las actividades de «Apadrina una Colmena«, «Apicultor por un Día» y las prácticas de los Cursos de Apicultura, actividades que realizamos dentro de la Red de Ecocolmena.
AMARILLO: TOTAL PRESUPUESTO: 1.910 €

Agro espacio
Los árboles son uno de los recursos naturales más importantes, mantienen nuestro aire puro y limpio, reducen la contaminación por ruido y mejoran la calidad del agua, producen oxígeno y absorben CO₂. Proporcionan alimento y refugio a la vida silvestre, son renovables, biodegradables y reciclables.

Plantación árboles
Hemos plantado ya más de 150 árboles en la finca, y nuestro proyecto de reforestación incluye plantar 150 árboles más en la zona indicada y en el entorno, más 200 arbustos y plantas.
El proyecto tiene una ejecución de dos años. Para contribuir a la reforestación, por cada apadrinamiento de colmena y cada visita al apiario se plantará un árbol.
VERDE: TOTAL PRESUPUESTO 3.375 €
Aquel que planta un árbol, planta una esperanza.
Lucy Larcom

Taller
Instalación de un contenedor marítimo, para la maquinaria y el equipo necesario para cosechar, manejar y envasar la miel de abejas y otros productos. También se usa como almacén de utensilios, trajes y material de las colmenas.
MARRÓN: TOTAL PRESUPUESTO 8.876,95 € (Ver imagen)
Nuestra apicultura es un claro ejemplo de economía circular: Nuestro apiario no es trashumante, la materia prima de nuestra miel y otros productos está en la flora de nuestro entorno inmediato, sin generar gases nocivos derivados del transporte.
Agradecimiento
Agradecemos a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, por su donación de árboles para el proyecto «Islas de Polinización» a Ecocolmena Sede Collado de la Vera.