La abeja está pecoreando en un diente de león

Polen muestra cuando inició el calentamiento global

Tabla de contenidos

Análisis del polen del pasado demuestra que los humanos iniciamos el calentamiento global que provoca el Cambio Climático y no es muy esperanzador. Las temperaturas actuales son más altas que en cualquier otro momento en la historia de la civilización humana.

Es una situación difícil de imaginar, pero un análisis del polen del pasado demuestra que los humanos iniciamos el calentamiento global. Nuestras huellas han quedado estampadas en la historia de la naturaleza para mal y están acelerando el Cambio Climático.

polen  y persona alérgica

Polen y calentamiento global

Primeramente, necesitamos entender cómo las temperaturas de la Tierra variaron en el pasado. Asimismo, ¿Cómo se compara el rápido calentamiento que vemos ahora con los Cambios Climáticos naturales del pasado?, ¿Cuánto tiempo llevan los seres humanos afectando el clima?

Paleoclima

Así mismo, estas son algunas preguntas que pueden ser respondidas a través de estudios de paleoclima. Además, la investigación paleo climática utiliza mediciones naturales de la temperatura de la Tierra.

Por ello, científicos son capaces de estimar qué tan cálida o fría era la Tierra en el pasado, mucho antes de que tuviéramos termómetros.

Polen para estudiar el clima del pasado y el calentamiento global

Los autores usaron el polen para medir el calentamiento global, usaron varias plantas para ayudar a determinar dónde prosperaron en el pasado profundo. Me comuniqué con el Dr. Bryan Shuman, de la Universidad de Wyoming, y le pregunté por qué utilizaban polen.  El polen es registrador de temperaturas.

abeja fosilizada del pasado con polen

«El polen  funciona bien como registrador de temperatura porque las plantas tienen rangos de temperatura específicos que pueden tolerar.» 

Al combinar los requisitos de temperatura para docenas de plantas diferentes que podemos reconocer a partir de su polen, podemos reducir las posibles temperaturas en el lugar donde se recolectó el polen. 

Usamos polen en lugar de otros fósiles de plantas porque el polen se disemina cada primavera y se deposita en el fondo del lago, donde es sorprendentemente resistente a la degradación.

 Lavamos las muestras de barro del fondo del lago con ácidos que pueden disolver minerales, pero el polen puede tolerarlo. Dura hasta millones de años con degradación.»

Hoja con polen

Distribución de polen y muestras del calentamiento global

Mientras tanto, los lectores de esta columna probablemente estén familiarizados con algunas de estas técnicas de paleoclima que pueden usar núcleos de hielo o anillos de árboles para inferir variaciones de temperatura.

Un método diferente que utiliza la distribución de plantas fue una técnica utilizada en un estudio muy reciente publicado en Nature.

Esa técnica usó la distribución de polen para comprender dónde prosperaron las especies de plantas en el pasado. Esas distribuciones les dieron información sobre las temperaturas. En la superficie, es bastante sencillo.

Las plantas tropicales difieren en formas importantes de las plantas que viven, digamos, en la tundra. De hecho, las plantas que prosperan donde vivo (norte de Estados Unidos) difieren de las plantas que pueblan los paisajes más al sur.

Lo que los investigadores descubrieron sobre el calentamiento global

Como resultado, lo que los autores encontraron fue muy interesante. Utilizando datos de 642 sitios en América del Norte y Europa, las temperaturas que encontraron coincidieron estrechamente con las esperadas de simulaciones por computadora.

Por consiguiente, descubrieron que durante la mayor parte del período Holoceno (los últimos ~ 11,000 años), la Tierra se estaba calentando muy levemente.

Ciertamente, solo en los últimos ~ 2000 años la Tierra ha estado en un período de enfriamiento (que probablemente habría continuado, excepto que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero ahora han revertido el enfriamiento).

Estudio del análisis del polen y calentamiento global en el planeta
La temperatura en América del Norte y Europa en los últimos 11,000 años se basó en datos de reconstrucción de polen. Ilustración: Marsicek et al. (2018), Naturaleza.

Temperaturas recientes las mas altas de los últimos 11.000 años

Los autores intentaron poner el calentamiento reciente (siglo pasado más o menos) en contexto. Descubrieron que las temperaturas recientes son mucho más altas que las temperaturas en los últimos 11,000 años.

De hecho, de acuerdo con sus cálculos, 2016 fue más cálido que el 99.41% de todos los años simulados del Holoceno.

Este hallazgo es profundo. En primer lugar, significa que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero pudieron revertir fácilmente lo que debería ser una tendencia de enfriamiento natural.

El calentamiento global está muy por fuera del rango natural.

«La principal importancia aquí es la temperatura en dos continentes en los últimos 11,000 años.

El documento proporciona una perspectiva geológica a largo plazo sobre los recientes cambios de temperatura en el hemisferio norte y la capacidad de los modelos climáticos, como los modelos de la Administración Nacional de la Atmósfera Oceánica y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) utilizados en el estudio, para predecir los cambios. 

Las simulaciones climáticas hacen un trabajo sorprendentemente bueno de pronosticar los cambios.

Diría que es significativo que las temperaturas de la década más reciente superen las temperaturas más cálidas de nuestra reconstrucción en 0.5 grados Fahrenheit, teniendo pocos precedentes, si es que los hay, en los últimos 11,000 años.

Además, aprendimos que el clima fluctúa naturalmente durante los últimos 11,000 años y que habría llevado a que se enfriara hoy en ausencia de actividad humana.»

Planeta con calentamiento global
Análisis del polen del pasado demuestra que los humanos iniciaron el calentamiento global

Los humanos somos responsables del cambio climático

Las personas que niegan o intentan minimizar la importancia del Cambio Climático provocado por los seres humanos a menudo argumentan que el clima cambió naturalmente en el pasado.

Y si bien es cierto, sabemos que el cambio climático ahora está siendo dominado por lo que los humanos están haciendo. Ese es un resultado claro de este nuevo documento.

Ahora hemos empujado el medio ambiente de la Tierra fuera de donde debería estar.

Hay consecuencias para esta interrupción. Esas consecuencias incluirán un aumento significativo del nivel del mar, cambios en los patrones de lluvia / sequía, acidificación de las aguas oceánicas y una atmósfera y un océano más cálidos.

Finalmente, aún tenemos la última oportunidad, hay tiempo para detener el próximo Cambio Climático, pero rápidamente nos estamos quedando sin tiempo. Cuanto más demoremos, peor será el resultado.

También te puede interesar: Como recolectar polen de abejas en la colmena

Fuente; The Guardian | Texto; John Abraham

Más información sobre polen:

https://www.pnas.org/content/118/7/e2013284118

https://www.nature.com/articles/nature25464.epdf?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tu ritmo, desde tu casa, desde cualquier rincón del mundo