Los aceites esenciales acaricidas obtenidos de plantas aromáticas, contra varroa destructor, también pueden ser utilizados para controlar plagas agrícolas, ya que su composición orgánica no causas daños a la naturaleza, por lo tanto, pueden ser usados con total confianza.
Aceites esenciales acaricidas
En primer lugar, frente al uso y abuso de sustancias sintéticas en tratamientos acaricidas, que dejan residuos tóxicos en la colmena, una opción que está ganando mucho terreno para hacer frente al ácaro Varroa destructor son los aceites esenciales, o acaricidas botánicos de plantas aromáticas.
Además, las experiencias en tratamientos acaricidas utilizados en la agricultura ecológica, como por ejemplo frente al ácaro Tetranychus tumidus, conocido como araña roja. Igualmente en la gestión sanitaria de otros animales de granja, han demostrado la capacidad de estos acaricidas botánicos.
En segundo lugar, se analiza los más utilizados en sanidad animal o en apicultura orgánica, entre ellos algunos que están siempre disponible en huertos y campo:

Plantas aromáticas
- Tomillo (Thymus vulgaris)
- Cilantro (Coriandrum sativum)
- Eucalipto (Eucaliptus globulus)
- Romero (Rosmarinus officinalis)
- Menta (Mentha piperita)
- Orégano Ver más aquí
- Albahaca (Ocimum basilicum)
- Limonero (Citrus limon)
- Naranjo dulce (Citrus sinensis)
- Pimienta (Pimienta dioica)
- Laurel (Laurus nobilis)
- Melisa (Melissa officinalis)
Efectividad del acaricida
De mismo modo, para lograr efectividad en la capacidad acaricida frente a Varroa destructor es de vital importancia elegir un medio de dispersión adecuado, que debe reunir la siguiente información.

Características
- Ser inocuo para las abejas
- No alterar las feromonas de identidad y reproducción de las abejas
- Dispersión en la colmena, al menos en el área de esfera de cría
- Permanencia en ciclos superiores al opérculo de una ninfa de obrera/zángano (12/14 días)
- No variar las condiciones organolépticas de la miel
Probablemente, el reto es encontrar el vehículo que permita que los aceites esenciales, convenientemente elegidos o combinados, cubran las necesidades anteriormente descritas.

Hierbas para el ahumador
Así mismo, gestos como introducir hierbas en el ahumador del apicultor de algunas de estas plantas, para dispersar en el humo partículas de estos aceites, son un gesto simbólico.
Por esto mismo, quizás mata cantidades ínfimas de Varroa destructor en estado forético fuera de su fase reproductiva dentro de los opérculos de ninfas de obrera o zángano, pero igual sumado a los tratamientos orgánicos obligatorios y complementarios son de gran ayuda.
Claro está que también influye la praxis que el apicultor tenga al momento de la aplicación del medicamento. Con todo esto, queda claro que depende de múltiples factores y del buen manejo del apicultor.
Suelo sanitario
Finalmente, para cualquiera de estos tratamientos complementarios orgánicos, es absolutamente necesario el uso del suelo sanitario o suelo técnico, tanto para el volteo de varroa como para el conteo.
Artículo de los contenidos formativos de los cursos de apicultura de Ecocolmena

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
2 comentarios
Me encanto, muy buena informacion.
excelente propuestas me gustan las plantas aromaticas su coleccion