Ácaro Varroa tiene un nuevo enemigo. Un hongo. Metarhizium brunneumse. Se trata de la evolución dirigida que da nuevas esperanzas a las colonias de abejas Apis melíferas y a la apicultura mundial.
Ectoparásitos ácaros Varroa destructor asechan a las abejas
Las colonias de abejas se han visto en peligro por el ataque del ectoparásito ácaro Varroa destructor, que se alimenta de la hemolinfa dentro del opérculo y de grasa en estado forético, ocasionando gran mortandad en las abejas e invaluables pérdidas en la apicultura.
Ácaro Varroa destructor
Ampliamente considerado como el principal impulsor del deterioro de la salud de las abejas melíferas en las últimas décadas.
Aunque las causas son multifactoriales e incluyen patógenos, parásitos, pesticidas y estrés nutricional, han contribuido al deterioro de la salud de las abejas.
Quizás te interese leer. La colmena se queda vacía

Hongo Metarhizium brunneumse contra Varroa
El devastador ácaro es susceptible a los hongos entomopatógenos Metarhizium, pero las temperaturas relativamente cálidas en las colmenas han impedido que estos hongos se conviertan en medidas de control efectivas.
Usando una combinación de selección tradicional y técnicas de evolución dirigida desarrolladas para este sistema, nuevas cepas de Metarhizium brunneumse sobrevivieron, germinaron y crecieron mejor a la temperatura de las colmenas (35 ° C).
Las pruebas de campo con colonias de abejas de tamaño completo confirmaron que la nueva cepa JH1078 es más virulenta contra los ácaros Varroa y controla la plaga comparable a los tratamientos actuales.
Los experimentos
Se sometió a una cepa de Metarhizium brunneuma a ciclos repetidos de selección utilizando tanto la evolución dirigida en incubadoras de laboratorio como la selección repetitiva en colonias de abejas de tamaño completo.
Finalmente, esto resultó en cepas que son más capaces de sobrevivir en condiciones de colmena y son capaces de controlar Varroa de las cepas parentales.
La cepa de Metarhizium creada en el laboratorio por los investigadores parece funcionar muy eficazmente contra los ácaros.
Fuentes:
https://www.nature.com/articles/s41598-021-89811-2
https://en.wikipedia.org/wiki/Entomopathogenic_fungus
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
Un comentario
Es una esperanzadora novedad encontrar un enemigo natural para combatir este terrible parásito que está mermando la producción de mieles y obreras de los colmenares de “Aphis melifera”,…!
Agradecido por su trabajo,…! José Leonidas