Científicos estudian si los abejorros muerden las plantas para obligarlas a florecer cuando el polen es escaso cercano al nido.

El daño a las hojas infligido por las abejas conduce a una floración acelerada y puede tener implicaciones para la sincronía fenológica de plantas y polinizadores.
Los abejorros
Los abejorros son un grupo ingenioso de polinizadores: cuando el polen es escaso y las plantas cercanas al nido aún no están floreciendo, los abejorros han desarrollado una forma de obligarlos a florecer.
La investigación publicada el jueves en Science muestra que los insectos perforan las hojas de las plantas, lo que hace que florezcan, en promedio, 30 días antes de lo que lo harían de otra manera.
Todavía no está claro cómo evolucionó la técnica y por qué las plantas responden a las picaduras de abejorros al florecer.
Pero los investigadores dicen que el descubrimiento de un nuevo comportamiento en una criatura tan familiar es notable.
«Este es uno de esos estudios realmente raros que observa un fenómeno natural que no se había documentado antes»
John Mola, ecólogo del Centro de Ciencias Fort Collins del Servicio Geológico de EE. UU.
El nuevo hallazgo
De igual forma, ofrece todo tipo de preguntas y explicaciones potenciales sobre cuán extendido es el comportamiento y por qué ocurre que los insectos dañen las hojas de las plantas.
«Inicialmente queríamos ver si estaban quitando el tejido o alimentándose de las plantas o llevando material de hojas al nido»
Debido a que investigaciones anteriores habían demostrado que el estrés podría inducir a las plantas a florecer.

¿Inducen los abejorros a florecer a las plantas?
Los investigadores se preguntaron si las abejas podrían estar creando flores ha pedido al estresar a las plantas mordiéndolas obligándolas a florecer.
El estudio reveló que el comportamiento que daña las hojas está fuertemente influenciado por la disponibilidad de polen y que las plantas dañadas por las abejas florecen significativamente antes que los controles no dañados o dañados mecánicamente.
Abejorros realizan cortes intencionales a las hojas de las plantas, para que de este modo, sean estimuladas para florecer en épocas donde el polen es escaso.
Hay que recordar que los nutrientes que provee el polen son esenciales para la construcción de sus colonias.

La investigación
Así mismo, sugieren que el comportamiento de las abejas es una adaptación que maximiza la eficiencia de búsqueda de polen, pero no confirman definitivamente esa hipótesis
En las abejas y otros organismos eusociales, una sola reina produce descendencia y los trabajadores son estériles, por lo que la selección natural opera en todo el nido.

9 comentarios
Tiene lógica en las mordidas interrumpen el floema estresando a la planta e indicandole que puede morir si esa conexion no se reestablece mientras la planta florea para liberar sus semillas y mantener o conservar su especie, sencillo.
Gracias por este artículo… Hay un pequeño arror. En una de las fotos, bajo la que dice que ‘Abejorros muerden las plantas…’, aparece un sírfido. No puedo ver exactamente cual especie, pero es uno de los que tienen un perfecto imetismo, pareciendo abejorros. Como Eristalis intricarius o Volucella bombylans…
Los insectos son tan importantes en especial las abejas para la polinización de los frutos y semillas y esto continúe con la agricultura para alimentación de las poblaciones .Las abejas al transportar el polen están polinizando muchas plantas para dar origen a frutos y semillas de lo contrario estas plantas desaparecerían y tambien muchas poblaciones apesar que el viento también ayuda a la polinización de algunas plantas porqué transporta en polen y éste es dejado en las inflorerencias de muchas plantas asi mismo las aves ayudan a la polinización.
Gracias Marco Antonio por tu comentario.
Este artículo se contrapone a otros que dicen aberrojo bombus.. es plaga y destruye flores…
Sebastián: En algunos países como Chile se introducen abejorros foráneos como Bombus terrestris para polinizar invernaderos de tomates. Por supuesto cualquier especie introducida causará un gran daño en el ecosistema en el que es introducido.
En el caso de Chile ha causado gran daño a la especie endémica Bombus dhalbomii, abejorro gigante austral predominante en el sur de Chile y Argentina, pues ha llevado patógenos y además daña las coloras de flores como el chilco. Cada especie es importante en su lugar de origen, de allí la preocupación por no mover especies de un lugar a otro.
Sí estoy de acuerdo con el tema, ya que podando un árbol drásticamente se obliga a producir.
A mí, que no soy bióloga; pero si muy observadora de las plantas y de los insectos, este artículo me confirma que la naturaleza es un sistema perfecto. Todo en ella existe en relación con el otro y tiene un fin no aleatorio.
Muy buen reportaje la naturaleza cada día nos enseña si paramos a observarla
Un gran misterio de la vida