Cuidamos a uno de los vectores de polinización más importantes del planeta, presta un servicio vital dentro de los ecosistemas y la agricultura. Valoremos a las abejas y la apicultura, también a los fundamentales y diversos polinizadores, un mundo fascinante.
En el pasado las abejas y apicultura apenas se hacían notar, los apicultores, celosos de sus conocimientos, no compartían mucha información del oficio. Por lo cual, recién ahora se han vuelto más receptivos para contar sobre su dulce oficio. Ver más aquí
Declive de las abejas en la apicultura
Hoy apicultores de diferentes áreas profesionales entran al oficio, los que innovan, investigan, reforman y revolucionan el mundo apícola, acercan a la gente a los colmenares y batallan para crear leyes en su protección debido al declive de las abejas
Polinizadores silvestres de igual importancia
Las abejas y la apicultura desempeñan un papel vital en nuestro ecosistema global, debido a que son miles las especies de plantas y animales que dependen de ellas para sobrevivir. Al contrario de las abejas Apis mellifera, no se tiene un registro global de su descenso considerado un colapso de los polinizadores en el planeta.
El 80% de la biodiversidad de plantas silvestres estaría en riesgo de extinción sin la función polinizadora. Por lo tanto, nosotros, los humanos, también entraríamos en colapso.

Dependemos de los polinizadores
Ellos ponen 1/3 de nuestros alimentos. Almendras, manzanas, naranjas, tomates, cebollas, aguacates, ajos e incluso café. No tendríamos estas deliciosas comidas sin el trabajo generoso y abnegado de nuestras amigas las abejas.

Misión de Ecocolmena acercar a la gente a la apicultura, un mundo fascinante
Trabajamos con los pequeños apicultores en la custodia del territorio natural. igualmente, protegemos la biodiversidad y apoyamos el arraigo de la economía rural a través del mantenimiento de la apicultura.
Puedes elegir al apicultor más cercano, visitar a las abejas en sus apiarios y contribuir al desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza silvestre.

Nuestros proyectos de apicultura
En Ecocolmena desarrollamos muchos programas y proyectos; además de Apadrina una Colmena o Apicultor por un Día, el Turismo apícola. Así como, curso online de apicultura y cursos de apicultura intensivo presencial. Igualmente nuestro proyecto piloto Islas de polinización
Además, Voluntariado Corporativo, API Alianzas con empresas para dirigir su Responsabilidad Social Corporativa hacia la protección de las abejas, polinizadores y recuperación de ecosistemas rurales.

Consumo de cercanía
Fomentamos el consumo de cercanía. Resulta importante porque son especies en peligro por causa del cambio climático, ciertas prácticas de la agricultura industrial, la presencia de químicos tóxicos en el ambiente y mal manejo apícola
La apicultura, un mundo fascinante
Es una tradición milenaria que consiste en cuidar colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel y otros productos como propóleos, polen, jalea real. Un oficio antiguo realizado en casi todo el mundo que ha permanecido hasta nuestros días.
Apicultura respetuosa y abejas sostenibles
Así mismo, es una profesión fuertemente ligada a la sostenibilidad. No conocemos apicultores tradicionales (no industriales) que se hagan ricos, ni fondos de inversión especulativos que pongan dinero en las abejas. Es por tanto, una labor asentada a lo largo de la historia en el mundo y la cultura rural.
Ser apicultor es una ocupación apasionante y variada. Proporciona las alegrías de un trabajo manual y reflexivo, pero también las preocupaciones de quien depende del clima, la protección de la biodiversidad y la salud de sus animales.

- Envasamos miel de apicultura de responsabilidad compartida, de productores cercanos.
- Pasan el invierno con su propia miel, sin sucedáneos ni engaños.
- Miel de cercanía, evitando la emisión de CO₂ en la distribución al consumidor.
- No tratamos a las abejas con sustancias nocivas para el medio ambiente
- Las colmenas están en entornos alejados de focos de contaminación y de transgénicos.

Apicultura urbana con equilibrio
En el último tiempo la apicultura urbana se ha ido asentando en algunos países, de tal manera que es importante saber que no se debe abusar en la cantidad de colmenas a instalar, pues también debe quedar flora para los múltiples polinizadores silvestres.

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena