Logo Ecocolmena

Abejas inspiraron diseño del telescopio James Webb

Tabla de contenidos

Recién se ha lanzado exitosamente el telescopio más potente del mundo, llamado James Webb de la Nasa, inspirado en los hexágonos de las abejas

Cuando decimos que la naturaleza da las más grandes ideas e inspiraciones no nos equivocamos. Esta vez el telescopio James Webb fue inspirado en los hexágonos del un panal de las abejas Apis mellifera.

Panel de hexágonos

Telescopio James Webb y su panel de hexágonos

La geometría de las colmenas replicada en el telescopio más potente del planeta, Su espejo principal nos recuerda al gigante y maravilloso panal de hexágonos de las abejas Apis mellifera. Su color dorado por su recubrimiento de oro, además nos recuerda a la miel.

Su construcción

El telescopio James Webb está construido por 18 espejos hexagonales, qué combinados logra un tamaño equivalente de 6,5 metros de diámetro.

Su forma permite además la opción de doblarlo, empacarlo en el cohete y posteriormente desplegarlo en el espacio para que, a 1,5 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, esté listo para permitirnos espiar el universo como nunca antes lo hemos hecho.

Diseño telescopio James Webb inspirado en los hexágonos de las abejas Apis mellifera

El JWST ofrecerá una resolución y sensibilidad sin precedentes, y permitirá una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.5​ Uno de sus principales objetivos es observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias

Wikipedia
Parte superior telescopio James Webb

Los hexágonos de las abejas

La exquisita estructura del panal de abejas ha inspirado a los ingenieros de la NASA, y ha sido la figura ideal para las distintas necesidades espaciales. Los hexágonos de las abejas, una brillante obra de ingeniería terrestre, fue la luz para explorar el espacio.

Hexágonos de diseño de abejas Apis mellifera recubiertos con láminas de oro

Jwmirrors2.jpgDe NASA – From NASA observatory, Dominio público, Enlace

El telescopio James Webb y su panel de hexágonos

Hace pocos días la NASA confirma que el James Webb tiene una visión perfecta, por lo cual podremos observar el cosmos como nunca antes; sin embargo, uno de los hexágonos fue dañado por un micrometeorito y el daño es irreparable.

Aun así, el telescopio James Webb ha enviado las primeras imágenes impresionantes del espacio profundo, lo que nos da una nueva comprensión y conocimiento del universo.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

7 comentarios

  1. Se demuestra nuevamente que la estructura que realizan las abejas es perfecta y copiada por los científicos para realizar los estudios dentro y fuera de la tierra.

  2. PERO VOLVAMOS AL ASUNTO…QUE OBSERVAMOS CON EL MARAVILLOSO TELESCOPIO…EL CAOS ALLA AFUERA…….QUIEN LE ENSEÑO A CANTAR AL RUISEÑOR Y A LAS ABEJAS ESE DISEÑO PARA PRODUCIR LA BENDITA MIEL…..A LA HIGERA REALIZAR LA FOTOSINTESIS SIN TANTA AGUA—–Y POR SUPUESTO AL Homo sapiens a pensar……DICE EL PENSAMIENTO ANTIGUO—–TE CONOCI ANTES QUE TE FORMARAS Y TE SANTIFIQUE ANTES QUE SALIERAS……..DONDE ESTABA TU CUANDO YO FUNDABA LA TIERRA………

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos