Logo Ecocolmena

Abejas Apis cerana usan heces como defensa

Tabla de contenidos

Algunas especies de abejas melíferas como Apis cerana, usan heces de animales para ahuyentar a depredadores. La extraña y maloliente estrategia parece dar buenos resultados.

Entre las abejas Apis melíferas está la especie Apis cerana, Obligada a enfrentarse a depredadores feroces, usa las heces de los animales para disimular el olor de las feromonas de la colmena.

Abeja Apis cerana pecoreando una flor. Para llevar néctar a un nido defendido con  heces.
Fotografía; https://es.wikipedia.org/wiki/Apis_cerana

Las abejas melíferas Apis cerana se defienden con heces de depredadores

Según un estudio publicado en la revista PLOS ONE, las abejas se defienden de ataques de avispones gigantes. Una curiosa estrategia, que hace pensar que las abejas son capaces de utilizar instrumentos o herramientas.

Los insectos sociales albergan a las familias en nidos centralizados ricos en recursos. Un rasgo que ha impulsado la evolución de las estrategias de defensa para contrarrestar los intentos de ladrones y depredadores de explotar su generosidad.

Estrategias de defensa

La defensa del nido puede adoptar la forma de barreras físicas, químicas y de comportamiento, cuya combinación se conoce como carteras de defensa.

Del mismo modo, las abejas melíferas (género Apis), famosas por los recursos que secuestran sus prolíficas colonias.

Por lo tanto, proporcionan un ejemplo impresionante de la diversidad de estrategias de defensa de nidos que han evolucionado dentro de un grupo geográficamente extendido.

Debido a, su capacidad para responder a las amenazas de manera colectiva, las abejas melíferas exhiben series variadas y, a menudo, espectaculares de respuestas defensivas para contrarrestar las presiones depredadoras que enfrentan las diferentes especies.

Observaciones

Así mismo, los entomólogos sostienen que la abeja Apis cerana busca heces de animales porque estas tienen propiedades que repelen a este depredador de las entradas del nido.

diferencia entre Apis melífera y Abejas Apis cerana
Diferencia de porte entre Apis melífera y Apis cerana

Avispón depredador Vespa soror

Para las abejas melíferas, las avispas eusociales del género Vespa son una categoría de depredador particularmente peligrosa. Por lo tanto, ejerce una tremenda presión selectiva sobre sus presas, en especial Vespa sóror.

Los avispones cazan insectos para alimentar a las crías, que exigen una fuente continua de presas frescas, que pueden ser proporcionadas en abundancia por los recursos de un nido de abejas melíferas.

Son depredadores agresivos y se ha observado que atacan los nidos de las abejas, las avispas y las especies más pequeñas de avispones.

También se alimentan de mantis, libélulas, mariposas, saltamontes y pequeños vertebrados como los geckos.

Vespa sóror atacando nido con heces de Apis cerana
Vespa sóror, depredador de Apis cerana. Foto: Wikipedia.

Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ayuda a que haya más polinizadores
Cursos de Apicultura
También en el blog

Otros artículos que te recomendamos