La campaña apícola fuerte comprende el inicio de la primavera y finales del otoño y los 5 momentos claves coinciden con distintos manejos que deben realizarse durante las estaciones.
Ecocolmena

¿Qué es el calendario apícola?
El calendario apícola son las distintas actividades que se realizan durante la campaña activa de las colonias de abejas Apis mellifera y comprende las cuatro estaciones. Esta gestión es proporcionada por el apicultor para ayudar y mejorar la actividad de las abejas y de su explotación apícola o colmenar.
Con ello, estaremos actuando de forma proactiva y evitaremos las causas comunes de la muerte de las abejas, lo importante es respetar el ciclo natural de las colonias y no suprimir sus instintos. Finalmente, las abejas tienen muchas curiosidades y autonomía y se han gestionado solas por cien millones de años, por lo tanto, nuestra principal tarea es regenerar el entorno y controlar patologías.
¿Cuándo debemos intervenir las colmenas?
Aunque las abejas se han gestionado solas por millones de años, la apicultura contemporánea es una actividad pecuaria sometida a múltiples variables que ponen en peligro de declive a las abejas Apis melliferas.
Identificamos en el calendario apícola 5 momentos claves en que debemos intervenir, para de esta forma, fortalecer o ayudar a las abejas en su gestión en la colmena. Los apicultores realizamos trabajos enfocados a mejorar las condiciones para que la faena de la temporada sea exitosa.
Así, logramos que su gestión se vea mejorada, entre ello realizamos: tratamientos, postura y cambio de cera, limpieza de colmenas, revisión de la colmena, poner alzas, equiparar colmenas débiles, gestionar colmenas zanganeras etc.
Campaña de inicio de primavera
Las buenas temperaturas comienzan a ser idóneas para las colonias de abejas y las abejas se activan, las pecoreadoras salen en busca de su primer néctar fresco y polen para sus crías. El calendario apícola da inicio a las labores primarias.
Antes que esto ocurra, los apicultores hemos verificado que:
- Tengan alimentación suficiente. Sobre todo por las falsas primaveras.
- También, hemos verificado fortaleza.
- Colonias que no sobreviven al invierno y retiro de la colmena muerta y limpieza.
- Limpieza de bandejas de residuos biológicos y humedad.
- Igualmente, debemos ir preparando los primeros tratamientos orgánicos para Varroa destructor, a base de ácido oxálico, fórmico, que deben realizarse cuando haya poca cría, pues, entre menos cría, más efectivo es el tratamiento.
- Tratamiento contra Nosema ceranae, puede ser con: Api Herb, Hive Alive, Nozevit etc.
Cuidado con las falsas primaveras!!
Con un cambio climático que está causando un caos en las estaciones. Desfases fenológicos, florales, lluvias largas e intensas hay que ser cuidadoso.
Generalmente, los apicultores se preparan para la primavera, y junto con ello se produce un crecimiento intensivo de la colonia, ayudado por algunos apicultores con apoyo o incentivo de alimentos.
El problema es que el clima ya es impredecible. Siendo así, la colmena se lanza por el buen tiempo y comienza a crecer de forma rápida, entonces, de pronto, el clima cambia y vuelven días de lluvia y fríos intensos, entonces descubrimos que hemos cometido un error al incentivar tan temprano.
¿Qué ocurre dentro de la colmena? Muerte por hambre y frío
En el interior de la colmena, la gran familia comienza a consumir los alimentos. Para poder producir calor, necesita comer mucho. Sin embargo, el poco alimento almacenado se acaba pronto y las abejas desesperadas se apiñan dentro de los alveolos intentando encontrar algo de alimento.
Al no encontrarlo, comienzan a morir de frío y de hambre, es una situación espantosa la vista que encuentra el apicultor cuando logra llegar a sus colmenas.
Generalmente, está descrito como abejas muertas dentro de los alvéolos, cría abandonada, gran cantidad de abejas muertas de frío y hambre en el piso de la colmena, piqueras tapadas por las muertas.

Prevención:
Estar alerta al clima en primavera y no confiarse y asegurar los alimentos a la colmena, la única forma de que las abejas puedan producir calor es teniendo alimentos.
A medida que avanza la primavera y el calor aumenta
Las temperaturas ya sobrepasan los 18 grados y afuera el campo está lleno de ofertas florales y alimentos en abundancia, en el interior, las obreras preparan cunas para la reina y la colonia comienza a crecer en población. Es tiempo de comenzar a poner cera en los marcos.

Siguientes labores
- Retirar bandejas y dejar libre la entrada del suelo sanitario, para ayudar a ventilar la colmena y eliminar esporas de hongos por humedad.
- Comenzar a poner láminas de cera (de preferencia orgánica) en los cuadros para las alzas.
- Poner cera nueva y cambiar cuadros viejos de la cámara de cría.
- Dar espacio a la postura de la reina.
- Preocuparnos de que las abejas tengan agua cercana y suficiente.
- Plantar flores, arbustos y árboles para el otoño.
- Identificar las realeras de enjambrazones.
- Marcar o cambiar reinas
- Poner caza-polen si se requiere y cosecharlo a diario.
Quizás te interese leer: Tipos de celdas reales que hay en la colmena

Finales de primavera
Para quienes han gestionado bien el trabajo de primavera, las labores solo estarán en controlar enjambrazones, sembrar flores y limpieza del colmenar. Retirar las mieles específicas.

Momentos claves de la gestión del calendario apícola en Verano
En verano la situación climática cambia drásticamente, las temperaturas se elevan y la floración escasea, los nectarios se evaporan o se cierran. Algunos lugares de calor extremo, la dieta de las abejas se ve muy mermada. En la colmena, la necesidad permanente de agua es grande, para enfriar el interior y mantener húmeda. Lo ideal es proporcionar agua cercana al apiario.
Un apicultor proactivo resuelve los problemas
El apicultor debe estar alerta, resolver las necesidades de sombras, agua y tapas pintadas de blanco, son de gran ayuda para las abejas.
Por otro lado, la llegada de los depredadores foráneos, como los abejarucos, osos y las avispas, comienza a hacer presión en la colmena. La reina deja de poner por estrés calórico, entonces es momento de aplicar un tratamiento orgánico para Varroa.

Cosas claves a tener en cuenta
- Proteger las colmenas de depredadores
- Dar sombra a las colmenas o pintar las tapas de blanco
- Bajar la presión de la Varroa después de la gran postura de primavera
- Abrir todas las ventilaciones de la colmena y retirar suelo sanitario.
- Aprovechar de asear las cosas retiradas
- Si las temperaturas son muy extremas y no hay floración, preocuparse de alimentar.
- Retirar malezas alrededor del colmenar para evitar incendios cuando suban las temperaturas

Gestión clave calendario apícola otoño
El otoño es uno de los momentos claves en la gestión de las colmenas, las últimas abejas deben estar fuertes y sanas porque al contrario de las primeras, que solo viven 21 días, estas, deberán sobrevivir durante todo el invierno.
Por lo mismo, deben ser fisiológicamente más fuertes, deben irse a invernar gordas, bajas de Varroa y tratadas contra Nosema ceranae. Algunos apicultores aprovechan de hacer núcleos de otoño, cambiar reinas con buena genética.
Lo ideal, es que las abejas aprovechen de pegar un subidón consumiendo el último néctar y polen de las últimas floraciones del campo.

Puntos claves gestión calendario apícola otoño y abejas más sanas y fuertes
- Cerrar piqueras al mínimo, un paso de abejas (La presión de la Vespa velutina o vespula germánica por proteína será insistente)
- Revisar minuciosamente cada colmena y evaluar la fuerza de cada una para evitar el pillaje
- Aplicar los tratamientos contra Varroa destructor y Nosema ceranae
- Reubicar colmenas en donde estén protegidas de inundaciones
- Cosechar la miel dejando suficientes alimentos y reservas de miel y polen para la invernada.
- Fusionar las colmenas débiles y alimentar.
- Retirar del colmenar todo el material que ya no se usa.
- Asear y desinfectar todo el material retirado.
- No guardar marcos con néctar fuera de las colmenas para alimentación futura de las abejas, son fuente de N. apis o N. ceranae.
- Pasar las colmenas débiles a núcleos, podrán gestionar mejor la temperatura, humedad y condensación
- Guardar cuadros de cera estirada y protegerlas de la polilla de la cera, para usar en para la próxima temporada
- Momento de poner aislantes para el frío sobre las contratapas y sellar cualquier escape de temperatura, poner las bandejas bajo el suelo sanitario para proteger a las abejas de los depredadores.
Teniendo todo esto controlado, podríamos decir que tienes lista tu gestión de temporada, te contamos más de la preparación de la invernada; Sin embargo, siempre debes estar alerta a cualquier necesidad que se presente la colmena durante las distintas estaciones del año.
Si quieres aprender más como cuidar a las abejas, te invitamos a realizar nuestros cursos online y presenciales de apicultura
Castillo Arias, Marianela. Profesora de apicultura y gestora de comunidades – Socia de Ecocolmena
8 comentarios
Gracias ,por los datos .
Muchas gracias por los datos, nos fortalece en este complicado mundo de las abejas.
Gracias a ti por seguirnos. Encontrarás mucha más información en nuestro blog https://www.ecocolmena.org/blog
Muchas Gracias
Son muy buenos todos los puntos tratados dan una claridad de lo que hay que para poder dedicarse a la apicultura.
Los felicito.
Muchas gracias Luis. Esperamos poder seguir aportando
Muy buenos los datos que nos entregan en esta publicacion. Muchas gracias. Sirven de gran ayuda
Ja vlen informacione qe bletaret ka nevoj ti ngulitin ne mendje.