El 5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente. Celebramos el despertar de conciencia de la humanidad por la protección de todos los ecosistemas de la tierra. Somos parte de la naturaleza, y todo lo que nos rodea, somos un eslabón de la cadena trófica.
Celebrar el Medio Ambiente es mucho más que festejar un día del año, la protección de la naturaleza debe estar primero. Si queremos un cambio, es necesario cambiar la depredación insostenible del planeta. Los ecosistemas deben ser protegidos y preservados ahora para las futuras generaciones.
Solo dependemos de nuestras acciones, a pequeña o gran escala, es necesario restaurar con urgencia el daño que hemos causado.

Nuestra responsabilidad como apicultores
Deseamos campos sin químicos que matan a nuestras abejas y polinizadores silvestres, que contaminan agua y aire… no es sustentable la agricultura intensiva y sus derivados químicos contaminado tierra, aire y agua.
Damos prioridad a la educación, la regeneración y la concienciación constante a través de plataformas sociales.

La realidad del Medio Ambiente de los campos
Hace unos pocos días, cientos de nuestras abejas pecoreadoras murieron. Las flores estaban completamente envenenadas y es imposible no preguntarse cuando se detendrá esto…
Nos duele porque sabemos que quien arroja estos venenos no comprende que envenena el porvenir de sus propios descendientes y auguran el peligro del colapso de los polinizadores(…)
No comprendemos que se pueda envenenar las flores, alimento de las abejas, nos preguntamos: ¿En qué momento los agricultores perdieron el amor por el campo.? ¿Quién los convenció para aniquilarlo todo? ¿Porque los estados permiten el uso de agroquímicos que dañan irremediablemente la naturaleza?

¿Por qué contaminamos nuestro Medio Ambiente?
¿Cuándo se detendrán los plásticos que llegan al mar y matan a tantos animales o los bosques deforestados por la minería o agricultura intensiva, la extinción de tantos animales, el aire enrarecido generado por nuestra vida cotidiana?…Medio Ambiente es lo que ya no nos queda. Las abejas también sufren contaminación por microplásticos.
Ecosistemas rotos irreversiblemente
Nuestro sistema de vida ha causado un impacto negativo en los ecosistemas de todo el planeta, hasta en los lugares más alejados como la Antártida se han encontrado microplásticos, para algunos ecosistemas el daño ya es irreversible.


La solución está en nuestras manos, debemos cuidar el Medio Ambiente.
Somos creadores y cuidadores de lo que nos rodea y debemos ser conscientes de lo frágil del entorno y las consecuencias de nuestras acciones a futuro.
Cada vez que dañamos los hábitats estamos condenando a cientos de especies que depende de él y a las futuras generaciones a vivir en un lugar sin recursos para enfrentar su propia vida.

Celebración de un Medio Ambiente degradado
La celebración del Día del Medio Ambiente debiese hacernos pensar en que solo tenemos una última oportunidad de proteger lo poco que nos queda y que debemos cuidar para las futuras generaciones.
El planeta y sus recursos son finitos, en la medida que protejamos los ecosistemas y paremos la depredación estaremos reparando el daño causado.

Vemos a niños abogando por un futuro. Greta Thunberg, de 16 años, hoy símbolo ecologista mundial…Ya es momento que los adultos seamos responsables y exijamos una protección para la naturaleza para legar un futuro a las siguientes generaciones.
Nuestro grano de arena
Desde Ecocolmena trabajamos por la recuperación de los hábitats a través de nuestros proyectos Islas de polinización, que busca una recuperación integral del medio ambiente y ya se esta repitiendo en varios lugares de España.
Igualmente, cada 20 de mayo, celebramos el día mundial de las abejas y los polinizadores silvestres. Facilitamos información para colegios y educamos en campo con charlas de biodiversidad y visitas a los apiarios.
Finalmente, programas educativos ambientales para colegios, cursos ‘online’ de apicultura y cursos presenciales para apicultores y hobbistas