Hay muchas posiciones diferentes que adoptan las abejas y que a través de la observación pueden enseñar al apicultor qué significan. Estas 3 posiciones de las abejas de la miel son las más usadas.
Ecocolmena
Posiciones y su significado
Las 3 posiciones de las abejas de la miel que deberías conocer para aprender a identificar y leer que está ocurriendo en tu colmena, son posiciones características que las abejas hacen en momentos determinados. por ello, es muy importante que las identifiques. Te lo contamos aquí.
Actitud de vigilancia y defensa

La abeja alza el par de patas delanteras y muestra su mandíbula. Desde esta posición defensiva pueden reaccionar más rápidamente ante cualquier amenaza.
En cambio, otra actitud defensiva se muestra cuando las antenas están inclinadas hacia delante y no están realizando ninguna labor comunicativa con otra abeja.

Actitud de refrigeración en las abejas
Los cuerpos de las abejas se encogen, inclinando su abdomen hacia abajo (no confundir con el abdomen hacia arriba) y hacen batir sus alas con fuerza, pero sin elevarse para volar.

Igualmente, esta posición y movimiento de alas pretende extraer aire caliente del interior de la caja de la colmena o habitáculo, para reducir la temperatura interior.
Hay que recordar que la cría de las abejas debe estar a una temperatura constante que no debe oscilar mucho de los 35 grados. Por lo tanto, también usarán esta técnica para deshidratar la miel.
Actitud de atracción y posicionamiento de la reina

Un grupo de abejas eleva el abdomen levantando el último par de patas trasero e inclinando la cabeza, aletean con fuerza sin emprender vuelo…
En el extremo superior del abdomen puede observarse un pequeño mechón blanco, en él está la salida de la glándula Nasonov, debido a que es una feromona olfativa que determina dónde está la colmena y dónde está la reina de la colonia, es el aroma del hogar.
Esta es una señal importante especialmente en la recogida de enjambres, ya que, si un grupo muy numeroso de abejas realiza esta posición, es que la reina está cerca de ellas.
Finalmente, con la observación de esta posición, el apicultor puede asegurarse de que la reina ya está en el núcleo de recuperación de enjambres.

Referencias: Bárbara Lindberg

Autor
Manzano, Jesús. Experto en «Ciencia detrás del comportamiento de las abejas» (2022). Manual de Apicultura en Sistemas de Producción Ecológica (4a. ed.). España, Guadalajara: Ecocolmena. Profesor de apicultura y perito judicial en apicultura – Socio fundador de Ecocolmena
6 comentarios
Es muy interesante conocer las abejas sobretodo como lo explican en el documento anterior
Gracias
Muy pedagógico e instructivo para conocer ese complejo mundo de la apicultura
Gracias Emil: Trabajamos para las futuras generaciones, la apicultura social tiene mucho que aportar en la regeneración de los ecosistemas, la educación y el cuidado del medioambiente